El Hospital Universitario General de Villalba consolida la cirugía endoscópica de columna con más de 60 casos anuales
- Esta técnica permite tratar hernias discales, estenosis de canal y otras patologías vertebrales mediante incisiones de apenas un centímetro, con menor dolor postoperatorio, recuperación rápida y una tasa de éxito clínico superior al 90%
- La endoscopia de columna ofrece numerosas ventajas frente a la cirugía abierta convencional y se ha convertido en una alternativa eficaz y segura para pacientes de diferentes edades y perfiles funcionales
El Hospital Universitario General de Villalba -hospital público de la Comunidad de Madrid- ha consolidado la cirugía endoscópica de columna como parte de su práctica clínica habitual, superando las 60 intervenciones anuales. Este procedimiento mínimamente invasivo representa un cambio de paradigma en el tratamiento de hernias discales, estenosis de canal y otras patologías vertebrales, ofreciendo a los pacientes una recuperación más rápida, menos dolor y una tasa de éxito clínico superior al 90 por ciento.
Una técnica avanzada que transforma la cirugía vertebral
La cirugía endoscópica utiliza ópticas de reducido tamaño y alta resolución que permiten al cirujano acceder con gran precisión a la lesión a través de incisiones de apenas 0,5-1 centímetro. Esta mínima agresión a músculos, ligamentos y tejidos blandos se traduce en menos complicaciones, cicatrices mucho más pequeñas y estéticas, y una reincorporación a las actividades diarias en pocas semanas.
"Gracias a esta técnica logramos abordar directamente la zona afectada, preservando al máximo las estructuras vecinas. Esto se refleja en menor sangrado intraoperatorio, menos riesgo de infección y una recuperación más favorable para el paciente", explica el Dr. Ángel Sutil, especialista del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital villalbino.
Además, la hospitalización suele ser breve. En la mayoría de los casos, el alta se produce en menos de 24 horas, lo que convierte a esta técnica en una opción especialmente atractiva frente a la cirugía abierta convencional.
Una alternativa segura para diferentes perfiles de pacientes
El perfil de pacientes que se benefician de la endoscopia vertebral es muy diverso. Se utiliza con frecuencia en discopatías degenerativas cervicales, dorsales o lumbares que generan dolor irradiado, así como en estenosis de canal sintomáticas y en lesiones como los quistes facetarios que comprometen estructuras neurológicas. Según el Dr. Sutil, "tanto un paciente joven y muy activo, que desea reincorporarse cuanto antes a su actividad deportiva o laboral, como un paciente mayor con buena calidad de vida pueden obtener un gran beneficio con esta técnica, al tratarse de un abordaje seguro, mínimamente invasivo y con menos complicaciones".
No obstante, no todos los casos son candidatos: deformidades severas, cambios degenerativos muy avanzados, inestabilidad marcada o enfermedades que afectan a varios segmentos de la columna requieren abordajes alternativos. Por ello, la adecuada selección clínica en consulta es clave para lograr resultados óptimos.
Desde su implantación, el hospital villalbino ha acumulado una casuística de más de 60 casos al año, con un 90 por ciento de pacientes que refieren una recuperación precoz en menos de tres meses, recuperando su capacidad funcional y vital previa a la enfermedad. La baja tasa de complicaciones postoperatorias y la estancia hospitalaria reducida consolidan a este hospital como referente en el uso de técnicas mínimamente invasivas.
Innovación, excelencia y perspectivas de futuro en la cirugía de columna
La apuesta por la cirugía endoscópica refuerza al Hospital Universitario General de Villalba como centro de referencia en innovación dentro de la Traumatología y Cirugía Ortopédica. La introducción de estas técnicas responde a la demanda creciente de los pacientes, que buscan alternativas seguras, menos dolorosas y con recuperaciones más rápidas.
El futuro pasa por la incorporación de ópticas y cámaras de mayor precisión, el desarrollo de instrumental más versátil que permita ampliar las indicaciones de la técnica a cirugías de fijación vertebral, y la integración con tecnologías de navegación quirúrgica y realidad aumentada, que harán las intervenciones aún más seguras y personalizadas.
"La endoscopia vertebral responde a las expectativas actuales y abre la puerta a un futuro en el que la cirugía de columna será cada vez más precisa, personalizada y segura", concluye el Dr. Sutil.
Actualidad
Actualidad
- 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario General de Villalba consolida la cirugía endoscópica de columna con más de...
Cirugía mínimamente invasiva que reduce el dolor y acelera la recuperaciónHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 18 de septiembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa pone en marcha un nuevo Área de Análisis y Pruebas Diagnósticas para agilizar el...
El objetivo de esta nueva área es agilizar los procedimientos ambulatorios, evitando desplazamientos innecesarios dentro del hospital y permitiendo que las pruebas se realice...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaAnálisis Clínicos y Bioquímica Clínicaes/especialidades/analisis-clinicos-bioquimica-clinica - 17 de septiembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya se suma al Día Mundial de la Seguridad del Paciente
Hoy, 17 de septiembre, el Hospital Universitari General de Catalunya se une a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, una iniciativa impulsada por la ...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya