El Hospital Universitario General de Villalba organiza un taller para formar a personas mayores en nutrición y un correcto manejo de los medicamentos
- Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos, comprender los prospectos de los medicamentos y, en general, adoptar pautas para una nutrición más saludable. Son algunos de los aspectos abordados en el último taller para mayores organizado bajo el título "Nutrición y medicamentos"
- Los próximos talleres abordarán aspectos como la memoria, la soledad y las emociones
Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos, comprender los prospectos de los medicamentos y, en general, adoptar pautas para una nutrición más saludable. Son algunos de los aspectos abordados en el último taller para mayores organizado bajo el título "Nutrición y medicamentos" por el Hospital Universitario General de Villalba, integrado en la red pública madrileña, en colaboración con el Ayuntamiento de Collado Villalba; un paso más para acercarse y ayudar a la población de edad más avanzada a mejorar su estilo de vida de la mano de los profesionales de este centro hospitalario.
Concretamente, en esta última cita participaron la Dra. Nuria El Kadaoui Calvo; jefa del Servicio de Geriatría del General de Villalba; Enrique Sanz Martínez, nutricionista; y Natalia Fernández Blanco, enfermera de Continuidad Asistencial, que informaron y resolvieron dudas acerca de los temas mencionados.
Tal como explica Fernández, "los profesionales animamos a los pacientes a que sean ‘inquietos’ y se hagan con toda la información posible sobre su medicación, convirtiéndose así en corresponsables de su tratamiento". En este sentido, la enfermera subrayó la conveniencia de que "conozcan bien su hoja de medicación, sepan cuándo y cómo deben tomar cada fármaco y, por supuesto, cuándo deben dejar de tomarlo; y estén informados de otros aspectos, como la fecha de caducidad de los tratamientos".
La adecuada administración de fármacos interviene por tanto en un estilo de vida saludable, en el que la nutrición, de la que se habló específicamente en el taller, cobra también una importancia esencial. "La alimentación genera muchas dudas entre los pacientes de edad avanzada, y en este tipo de talleres confirmamos que consultan con frecuencia al respecto, de forma proactiva y siendo conscientes de que una nutrición adecuada favorece el bienestar", incide la experta, asegurando que "es muy satisfactorio ver cómo quieren saber qué están haciendo mejor y peor y cómo intentan informarse para optimizar hábitos".
Ayuda en salud digital
Otro de los ámbitos tratados en el taller fue el uso de las herramientas digitales, como la tarjeta sanitaria virtual, que ayudan a tener registro y conocimiento de la medicación por ambas partes: médico y paciente. "Las tecnologías que se van aplicando permiten precisamente hacer copartícipes a los pacientes de la gestión de sus procesos de salud, además de ofrecer eficiencia en la asistencia, por lo que debemos integrarlas y ayudarles a manejarlas, cuando sea necesario", añade Fernández.
Asimismo, la posibilidad de acceder a la información clínica a través del Portal del Paciente -aplicación propia del hospital-, y de gestionar las citas a través de esta herramienta, contribuye también a hacer más ágil la actividad asistencial. En este sentido, el hospital también imparte desde hace meses talleres para formar a los pacientes mayores en salud digital y ayudarles a utilizar esta app, con la finalidad de facilitarles la gestión de todas las cuestiones relacionadas con su salud de forma autónoma, optimizando el uso de su tiempo y reduciendo los desplazamientos al hospital
Todos los talleres organizados en el marco de esta iniciativa colaborativa del General de Villalba y el Ayuntamiento tienen como objetivo mejorar el estilo de vida, dar a conocer hábitos más saludables y, en definitiva, ayudar a las personas mayores a sentirse mejor y disfrutar de una adecuada calidad de vida. Todo ello integrado en la apuesta del hospital por mantener una continuidad asistencial en la atención que ofrece a sus pacientes.
Y parece que el reto está conseguido, según los resultados de las encuestas realizadas tras estos encuentros, que mostraron que el 90 por ciento de los pacientes de edad avanzada están interesados en conocer más acerca de aspectos como la memoria, la soledad y las emociones, motivo por el cual las próximas sesiones abordarán estas temáticas.
Actualidad
Actualidad
- 16 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud San José pone en marcha “Psicomamá"
El programa “Psicomamá”, una propuesta de acompañamiento emocional para mujeres embarazadas y sus parejas a cargo de Juan Luis Barroso Benito, psicólogo sanitario experto en ...Hospital Quirónsalud San Josées/red-centros/hospital-quironsalud-san-josePsicología Clínicaes/especialidades/psicologia-clinica - 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia