El Hospital Universitario General de Villalba, reconocido con el Premio Top 20 en “Gestión Hospitalaria Global” dentro de los “Hospitales públicos grandes”
- El centro villalbino ha destacado entre los más de 200 participantes en esta edición de los galardones, en la que también ha sido premiado en la categoría de "Digestivo" y finalista en las áreas de "Respiratorio", "Atención al Paciente Crítico" y "Urgencias
El Hospital Universitario General de Villalba, integrado en la red pública madrileña (Sermas), sumó ayer un nuevo reconocimiento a su equilibro de resultados en todas las áreas y procesos clínicos al recibir el Premio Top 20 en la categoría de "Gestión Hospitalaria Global", que le destaca dentro de los "Hospitales públicos grandes" de nuestro país, reconociendo así su excelencia hospitalaria.
El galardón fue recogido por Marta del Olmo, gerente territorial del hospital villalbino; el Dr. Jorge Short, gerente territorial adjunto; y el Dr. Ignacio Maestre, gerente del centro, de manos de Dña. Laura Gutiérrez, viceconsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Asimismo, el Hospital Universitario General de Villalba también fue premiado en el área de "Digestivo", cuyo galardón recogieron la Dra. Ana Olivares, jefa del Servicio de Aparato Digestivo del centro, junto al Dr. Maestre.
IQVIA, que desde hace ya un cuarto de siglo entrega anualmente estos premios para reconocer las buenas prácticas del sector en función de las áreas de especialidad y criterios de excelencia, incluyó también al centro villalbino entre los finalistas las categorías de "Respiratorio", "Atención al Paciente Crítico" y "Urgencias".
IQVIA, que desde hace ya casi medio siglo entrega anualmente estos premios para reconocer las buenas prácticas del sector en función de las áreas de especialidad y criterios de excelencia, incluyó también al Hospital Universitario General de Villalba entre los centros finalistas en la categoría de "Gestión Hospitalaria Global".
El General de Villalba se ha hecho con sendos premios Top 20, destacando entre los más de 200 hospitales participantes, públicos y privados, de distintas comunidades autónomas, entre los que se han reconocido a los más avanzados y eficientes, en función de su tamaño y gestión, en 11 áreas. Estas son las citadas "Digestivo", "Respiratorio", "Atención al Paciente Crítico" y "Urgencias", junto a "Sistema Nervioso", "Corazón", "Músculo-esquelético", "Riñón y Vías Urinarias", "Mujer", "Pediatría" y "Costes Hospitalarios", además de "Gestión Hospitalaria Global" y, este año, con motivo del 25º aniversario de los galardones, "Mejor Trayectoria 2000-2024".
Según explica la organización, este programa está basado en indicadores objetivos obtenidos a partir de información extraída del conjunto mínimo básico de datos que todos los centros reportan acerca de los pacientes hospitalizados, y en el que participan hospitales públicos y privados de manera gratuita, voluntaria y anónima; un proceso de comparación en el que los centros no se evalúan conjuntamente, sino que se analizan en base al establecimiento de niveles según su tamaño y su grado de especialización.
El encuentro, concebido como un viaje experiencial a través de los últimos 25 años de nuestro sistema de salud, se centró no sólo en los logros del pasado, sino también en la incorporación de la innovación y la aplicación de los últimos avances tecnológicos en la práctica clínica.
Para ello contó con testimonios de figuras relevantes para nuestro ecosistema, como la ex ministra de Sanidad y actual presidenta de AMA, Ana Pastor; Josep María Campisto, director general del Hospital Clínic de Barcelona; Ramón Reyes y Mariano Barbacid, presidentes de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), respectivamente; Julián Isla, responsable de recursos de IA en Microsoft; José Luís Fernández, SVP & GM de IQVIA España, Portugal y Turquía; Carles Illa, director del área de Healthcare de IQVIA; y, finalmente, Juan Fernando Muñoz Montalvo, secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud.
Actualidad
Actualidad
- 2 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Cáceres incorpora nuevas técnicas para el tratamiento del dolor
La Unidad del Dolor del centro realiza tratamientos destinados a activar procesos de regeneración de tejidos, disminuir inflamaciones o la reparación de tendones, articulaci...Hospital Quirónsalud Cácereses/red-centros/hospital-quironsalud-caceresAnestesiología y Reanimaciónes/especialidades/anestesiologia-reanimacion - 1 de septiembre de 2025
El ensayo REBOOT, liderado por el CNIC y dirigido por el Dr. Borja Ibáñez, de la Fundación Jiménez Díaz,...
Los resultados se han publicado simultáneamente en dos trabajos en las revistas The New England Journal of Medicine y The LancetHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 1 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo ofrece una revisión dental y fluorización pediátrica gratuitas con...
Vuelta al cole y dientes sanos es la campaña de prevención y promoción de la salud bucal que lleva a cabo este mes la Unidad DentalHospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOdontologíaes/especialidades/odontologia