El Hospital Universitario Infanta Elena celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna
- La Comisión de Lactancia del centro rinde homenaje a esta iniciativa realizando varios programas de formación en la materia dirigidos a sus profesionales.
- El hospital está acreditado en la Fase 2D de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), y actualmente trabaja en su acreditación en la Fase 3D, en la que la formación de sus trabajadores y sus protocolos de actuación son clave.
Durante la primera semana de octubre se celebra en Europa y en España la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), y que el Hospital Universitario Infanta Elena
, integrado en la red sanitaria pública madrileña, también homenajea estos días
En concreto, en el centro, y a través de su Comisión de Lactancia, han elegido estos días para la realización de su formación anual. Esta consiste en un curso de formación teórico-práctica dirigido a sus profesionales directamente implicados en la lactancia materna, así como un curso corto teórico destinado a profesionales con contacto menor, pero que precisan igualmente estar formados y, por último, una sesión general dedicada a todo el personal del hospital, con el objetivo de recordar su política de lactancia a todos los trabajadores.
El Hospital Universitario Infanta Elena figura como centro acreditado en Fase 2D de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), puesta en marcha por la OMS y Unicef para incentivar a los hospitales, servicios de salud y salas de maternidad a adoptar prácticas que protejan, promuevan y apoyen una atención más cercana e individual durante el embarazo, parto y atención perinatal mediante la eliminación de barreras, prácticas rígidas, fomento de la lactancia materna exclusiva y el contacto piel con piel desde el nacimiento y durante su estancia hospitalaria.
El Hospital Universitario Infanta Elena actualmente trabaja en su acreditación a fase 3D de la IHAN, en la cual la formación de sus trabajadores y sus protocolos de actuación son la clave de la consecución de este objetivo.
La leche materna es la forma ideal de aportar al recién nacido los nutrientes que necesita para un crecimiento y desarrollo saludables. Y tan importante o más es su forma de administración a través del amamantamiento. De hecho, sus múltiples beneficios redundan no sólo en el pequeño sino también en la madre ya que, además de proteger frente a infecciones y atopias y ayudar a que el bebé alcance un crecimiento óptimo, esta práctica tiene un efecto positivo en la evolución cognitiva del niño, favorece la aparición del vínculo materno y del apego y ayuda a una mejor recuperación de la madre después del parto.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza




