El Hospital Universitario Infanta Elena, certificado por AENOR como “Hospital Protegido Covid-19”

- Para otorgar esta certificación, la entidad auditora realizó un exhaustivo análisis de todos los protocolos, procedimientos y medidas implementados por el centro para reducir al máximo el riesgo de contagio por Covid-19 y reanudar su actividad asistencial ofreciendo una atención sanitaria a todos los pacientes que puedan necesitarla, estén o no afectados por el coronavirus, en un contexto protegido
- Además de la propia gestión de la crisis durante sus semanas de mayor intensidad, que demostraron la capacidad de anticipación, coordinación, adaptación y reacción del hospital para afrontarla con eficacia y seguridad, la auditoría valoró las numerosas medidas aplicadas en la preparación para la desescalada
- Con este sello, el Hospital Universitario Infanta Elena se convierte en pionero en este logro en el ámbito regional, y a nivel nacional dentro de la sanidad pública
Desde que hace varias semanas la crisis provocada por el nuevo coronavirus dejó atrás su pico más álgido para iniciar una etapa de contención, el Hospital Universitario Infanta Elena
, integrado en la red sanitaria pública madrileña, ha trabajado en el proceso de desescalada, que ya se encuentra en sus fases finales, y que acaba de ser avalado por AENOR con la certificación de "Protocolo seguro frente al Covid-19".
Con este sello distintivo, que reconoce y acredita el trabajo y el compromiso del centro y lo identifica y confirma como espacio protegido y saludable tanto para su personal como para los pacientes, controlado y alineado con los estándares más exigentes frente a la pandemia del coronavirus, el Hospital Universitario Infanta Elena se convierte en pionero en este logro en el ámbito regional, y a nivel nacional dentro de la sanidad pública.
Para otorgar esta certificación, la empresa auditora realizó un exhaustivo análisis de todos los protocolos, procedimientos y medidas implementados por el centro para reducir al máximo el riesgo de contagio por Covid-19 en cuanto el entorno físico, medidas de seguridad, higiénicas, técnicas, de distanciamiento social, organizativas, de seguimiento del personal y del control de acceso y estado físico de pacientes y familiares, y reanudar su actividad asistencial ofreciendo una atención sanitaria a todos los pacientes que puedan necesitarla, estén o no afectados por el coronavirus, en un contexto seguro.
Positiva valoración de la gestión de la crisis y la preparación para la desescalada
Además de la propia gestión de la crisis durante sus semanas de mayor intensidad, que demostró la capacidad de anticipación, coordinación, adaptación y reacción del hospital para afrontarla con eficacia y seguridad, disponiendo siempre de espacios, equipos y recursos suficientes, y cuidando también sus trabajadores mediante la contratación de personal de refuerzo para abordar el ingente trabajo, la disponibilidad de equipos de protección que han permitido que su tasa de infección de personal sanitario esté por debajo de la media de la región o la realización de test de anticuerpos a toda su plantilla, entre otras, los evaluadores de AENOR valoraron muy positivamente las numerosas medidas aplicadas en la preparación para la desescalada.
Esta etapa comenzó por un intenso trabajo de desinfección y recuperación de todos los espacios asistenciales utilizados en la pandemia; seguido del establecimiento de estrictos protocolos para la atención segura de pacientes Covid positivo y Covid negativos, así como con medidas de protección y seguridad y la disponibilidad de todos los equipos de protección necesarios.
Finalmente, el hospital ha reanudado progresivamente su actividad asistencial programable y no demorable -que, por otra parte, no ha estado totalmente paralizada en ningún momento de la crisis, ya que siempre ha habido procesos que se han tenido que atender presencialmente en función de la necesidad y urgencia de cada caso, manteniéndose servicios como Oncología, Obstetricia, Pediatría, diálisis y cirugía urgente-.
La consecución de esta certificación avala la confianza de sus pacientes, confirma el compromiso del Hospital Universitario Infanta Elena en su lucha contra el Covid-19 y con la seguridad en la asistencia sanitaria que ofrece en un nuevo contexto más exigente en materia de prevención, limpieza, gestión eficaz y organización, y le impulsa a seguir trabajando en la misma dirección para que cualquier persona con una enfermedad o problema de salud sepa que puede y debe recibir atención sanitaria en un lugar seguro.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza




