El Hospital Universitario Infanta Elena, elegido para realizar prácticas especializadas de profesionales de Atención Primaria

- El sistema de rotación fomenta la integración entre los distintos niveles de la atención sanitaria, fortalece la creación de redes profesionales y facilita el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre médicos de diferentes ámbitos y especialidades, lo que se traduce en una asistencia optimizada y más efectiva para los pacientes
- Los servicios de Nefrología y Aparato Digestivo y la Unidad del Dolor son las primeras especialidades del hospital valdemoreño en el impulso de las rotaciones de profesionales del primer nivel asistencial
El Hospital Universitario Infanta Elena -hospital público de la Comunidad de Madrid- se ha convertido en uno de los centros hospitalarios de la red pública madrileña en los que más se está incentivando la participación de médicos de Atención Primaria en prácticas intensivas dentro de áreas especializadas.
Este sistema, conocido como "rotaciones" en el argot hospitalario, es un procedimiento idóneo para favorecer la formación y la actualización en puntos concretos del primer nivel asistencial. Así lo explica la Dra. Albina Melo Almiñana, directora de Continuidad Asistencial del hospital valdemoreño, que asegura que "el sistema de rotación fomenta la integración entre los distintos niveles de la atención sanitaria, lo que se traduce en una asistencia optimizada y más efectiva para los pacientes".
Nefrología, Digestivo y Unidad del Dolor
Las primeras áreas del Infanta Elena que han avanzado en el sistema de rotaciones son los servicios de Nefrología y de Aparato Digestivo, así como la Unidad del Dolor, áreas que atienden patologías muy prevalentes que implican una gran demanda asistencial y por las que los pacientes acuden muy frecuentemente a la consulta del médico de familia, por lo que requieren de este una permanente puesta al día sobre sus estrategias diagnósticas y terapéuticas.
Concretamente, en Nefrología, y a cargo de la Dra. Alicia García, jefa de este servicio, rotó un médico del Centro de Salud de San Martín de la Vega; mientras que, en Aparato Digestivo, los doctores Marta Tejedor y Miguel Gallardo, jefe y especialista, respectivamente, de este servicio, acogieron también a otra médico del Centro de Salud Valdemoro. En cuanto a la Unidad del Dolor, está previsto que acoja a su primer médico en rotación en breve.
Así, mediante este sistema de prácticas intensivas, los facultativos de Atención Primaria adquieren una comprensión más profunda de las patologías complejas y de los tratamientos especializados, mejorando su capacidad para diagnosticarlos y manejar sus condiciones en su práctica diaria.
El sistema de rotación ofrece ventajas indudables en la medida en que mejora la calidad del primer escalón de la asistencia sanitaria. Otro beneficio importante es el desarrollo profesional continuo de los médicos, quienes pueden actualizar sus conocimientos y habilidades mediante la exposición a nuevos procedimientos y tecnologías médicas. Las rotaciones también pueden contribuir a reducir el riesgo de agotamiento profesional, al ofrecer nuevas oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal.
"En el Hospital Universitario Infanta Elena queremos convertirnos en una referencia y apostar por las rotaciones de manera intensiva porque este sistema fortalece la colaboración interdisciplinaria y la creación de redes profesionales, facilitando el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre médicos de diferentes especialidades, lo cual enriquece la calidad de la atención médica en general", incide su directora de Continuidad Asistencial. Además, "por el retorno que hemos tenido, tanto de rotantes como de profesionales del hospital, la experiencia está siendo muy positiva y todos los participantes están muy satisfechos con ella", apostilla.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo