El Hospital Universitario Infanta Elena pone en marcha una consulta de estomaterapia para ayudar al paciente en el proceso de adaptación y solventar dudas
- Esta consulta busca informar y ayudar tanto a pacientes ostomizados como a familiares y cuidadores, así como a pacientes con riesgo de ser intervenidos
- Con el objetivo de mejorar el servicio y la experiencia del paciente, el hospital evalúa las opiniones de las personas que acuden a esta consulta sobre la calidad y resultados de esta
Alrededor de 70.000 pacientes en España viven con un estoma, es decir, una abertura que sirve para unir un órgano con el exterior y que se lleva a cabo mediante una intervención quirúrgica, con fines alimenticios o de eliminación, como solución a diferentes patologías como el cáncer, la enfermedad de Crohn, las diverticulitis o la colitis ulcerosa, entre otras.
Al tratarse de una cirugía de gran envergadura, afecta tanto a la esfera física como a la psicológica de los pacientes, quienes se enfrentan a un proceso de aceptación largo debido, en gran parte, a la estigmatización del procedimiento. De hecho, se trata de un problema social, ya que los pacientes se ven muy influidos por las opiniones de los demás.
Con el objetivo de ayudarles a que se adapten a su nueva situación de vida, además de volver a ser autónomos e independientes, lo antes posible, el Hospital Universitario Infanta Elena
, integrado en la red sanitaria pública madrileña, ha puesto recientemente en marcha una nueva consulta para pacientes ostomizados.
Este nuevo servicio está destinado a mejorar la atención ofrecida al paciente en este ámbito y su experiencia en el hospital, lo que se evalúa mediante un formulario que cumplimentan la persona que acude a él tras finalizar la cita, y en el que valora la calidad, experiencia y resultados de la misma. Con el afán de mejora continua que caracteriza al Hospital Universitario Infanta Elena, en el caso de que la evaluación u opinión del paciente sea inferior a 8, se le pregunta cómo considera que se podría mejorar el servicio, lo que se tiene en cuenta de cara al futuro.
Una consulta para afrontar dudas y miedos
Con esta nueva consulta para pacientes ostomizados, el hospital de Valdemoro busca resolver las dudas y combatir los miedos y preocupaciones de todos los pacientes afectados por este tipo de intervención. También está dirigida a su entorno -familiares y cuidadores- y a aquellas personas con riesgo de ser intervenidas para la realización de un estoma.
"Realmente hemos observado un ‘antes’ y un ‘después’ del paso de los pacientes por la consulta", señala Laura García, enfermera del centro hospitalario e impulsora de esta iniciativa. "Entran asustados, sin saber qué pueden esperar de este nuevo servicio, y salen confiados y con la esperanza de que las cosas van a ir mejor", apunta.
El médico de Atención Primaria es el encargado de derivar al paciente ostomizado a esta consulta tantas veces como sean necesarias, pudiendo tratar así con el detenimiento y dedicación requeridos todos los aspectos que le inquieten, y logrando de esta forma una mejora de su calidad de vida y perspectivas de futuro.
Para lograr este objetivo, las sesiones de la consulta están adaptadas de forma personalizada, y en ellas el paciente tiene contacto directo y tan frecuente como sea necesario con una enfermera especializada estomaterapeuta, que trabaja de forma multidisciplinar con otros especialistas implicados en el abordaje de estos casos, sobre todo, cirujanos y urólogos.
Asimismo, el Hospital Universitario Infanta Elena cuenta con voluntarios, que han pasado ya por este proceso, y que ayudan mucho en la adaptación de los pacientes empatizando con ellos, comprendiendo sus problemas y ofreciéndoles una ayuda real. "Los voluntarios son pacientes ostomizados muy implicados, dispuestos a trabajar con otros pacientes para, así, ayudarles a superar el mismo proceso por el que han pasado ellos", apostilla García.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza




