El Hospital Universitario La Luz de Madrid se destaca con una innovadora intervención de cardiología intervencionista

La Unidad Integral de Cardiología del Hospital Universitario La Luz de Madrid, ha realizado con éxito los primeros cierres de Foramen Oval Permeable (FOP), técnica mínimamente invasiva destinada a mejorar la calidad de vida de personas que han sufrido un ictus. Este innovador procedimiento se llevó a cabo en un paciente de 29 años con antecedentes de ictus criptogénico, ofreciendo una nueva esperanza a aquellos con condiciones similares.
El Foramen Oval Permeable es una comunicación anormal entre las cavidades derechas e izquierdas del corazón, presente en alrededor del 25% de la población adulta. "En algunos casos, esta condición puede incrementar el riesgo de sufrir eventos cerebrovasculares", advierte el cardiólogo intervencionista, Dr. Jorge Palazuelos, responsable de la Unidad de Hemodinámica de la Unidad Integral de Cardiología del Hospital Universitario La Luz.
Según este experto en tratamientos de lesiones coronarias complejas, la intervención realizada consistió en el cierre de este orificio mediante la colocación de un punto y una sutura a través de un catéter por la vena femoral sin necesidad de dispositivos metálicos.
El equipo de especialistas del Hospital Universitario La Luz, destacó la importancia de este avance mediante cierre con sutura percutánea para el tratamiento de pacientes que no responden adecuadamente a terapias convencionales. "Este procedimiento nos permite reducir significativamente el riesgo de recurrencia de eventos cerebrovasculares y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes", subraya el Dr. Palazuelos.
El éxito de esta intervención posiciona al centro hospitalario madrileño como un referente en cardiología intervencionista en la Comunidad de Madrid. La tecnología empleada y la experiencia del equipo médico han sido determinantes para el excelente resultado obtenido en esta primera operación.
"Alternativa más segura y eficaz con mayores beneficios para nuestros pacientes: al ser una sutura percutánea no dejamos implantes, la cicatrización es más rápida, los pacientes requieren menos medicación y, al no dejar prótesis alguna, facilita futuras intervenciones cardíacas si fueran necesarias…", explica el doctor.
Con este logro, la Unidad Integral de Cardiología (UICAR) reafirma su compromiso de incorporar los últimos avances médicos para ofrecer tratamientos innovadores y seguros a sus pacientes. Este hito se suma a las iniciativas del centro para consolidarse como líder en la implementación de tecnologías de vanguardia en el ámbito de la cardiología.
Actualidad
Actualidad
- 6 de noviembre de 2025
La alianza entre la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Hospital Universitari...
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona y el Hospital Universitari General de Catalunya, han dado un paso firme hacia la vanguardia de la formació...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 7 de noviembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya implanta por primera vez un FICC PORT, una técnica avanzada...
El pasado martes 28 de octubre, el Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV) del Hospital Universitari General de Catalunya realizó la implantación del primer FICC PORT en ...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 19 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Bizkaia incorporará Hank V3, el exoesqueleto robótico más avanzado para la Unidad...
La Unidad atiende desde pacientes con enfermedades neurológicas y lesiones medulares hasta problemas musculoesqueléticos y mejora del rendimiento físicoHospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaNeurologíaes/especialidades/neurologia






