El Hospital Universitario Rey Juan Carlos se acredita en la máxima categoría, Oro, de la Red de Hospitales sin Humo de la Comunidad de Madrid
- El centro también recibió un diploma de reconocimiento a la labor desarrollada por la Comisión de Prevención del Tabaquismo del hospital y por el delegado de la Red HsH en el mismo.
El Hospital Universitario Rey Juan Carlos
, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, recibió este martes el diploma que le acredita como socio de la Red de Hospitales sin Humo (Red HsH) de la Comunidad de Madrid en su máxima categoría, Oro, en reconocimiento a la labor desarrollada por el centro y sus profesionales para disminuir el importante problema de salud pública que constituye actualmente el tabaquismo.
La distinción fue recogida por la doctora Mercedes García Salmones y Marta González Contreras,jefe de Neumología y coordinadora de Calidad del centro, respectivamente, a quienes también acompañó la Dra. Ámbar Deschamps, responsable del Servicio de Medicina del Trabajo, en el acto de entrega de la XII edición de estas acreditaciones, celebrado en el Hospital Universitario Gregorio Marañón y enmarcado en las actividades del Día Mundial sin Tabaco, que se celebró ayer bajo el lema "Tabaco y Cardiopatías".
En el desarrollo del acto, que estuvo presidido por Diego Sanjuanbenito Bonal, viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria; y que contó igualmente con la participación de Antonio Alemany, director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria; Juan Martínez Hernández, director general de Salud Pública; y Mª Ángeles Planchuelo, coordinadora de la Red HsH, también se entregó un diploma de reconocimiento a la labor desarrollada por la Comisión de Prevención del Tabaquismo del hospital y por el delegado de la Red HsH en el centro.
Desde que se creó en el año 2004, la Red de Hospitales sin Humo de la Comunidad de Madrid lleva a cabo estrategias que aúnan el compromiso del equipo directivo, los profesionales sanitarios y resto de los trabajadores de los centros sanitarios con actuaciones que predisponen, favorecen o refuerzan las conductas de limitación del consumo de tabaco, bajo el contexto de que los hospitales representan un importante escaparate del sistema sanitario para gran parte de la población.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
Alumnos del Grado en Física de la UCM asisten a la jornada divulgativa impartida en el Hospital Universitario...
El Día Internacional de la Física Médicase celebra el 7 de noviembre, fecha del nacimiento de Marie Curie, científica pionera cuyos avances en el estudio de la radiactividad ...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luz - 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deportees/especialidades/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaes/red-centros/centro-protonterapiaQuirónsalud





