El Hospital Universitario Rey Juan Carlos recuerda la importancia de cuidar la salud cardiovascular para evitar la aparición de eventos, frenar su evolución y favorecer una mejor recuperación tras sufrir uno
- El programa de actividades del hospital incluyó mesas de valoración cardiovascular, un taller de RCP, conferencias, una sesión de ejercicio cardiosaludable y una caminata por los alrededores del centro
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y, junto a las condiciones que afectan al corazón o a los vasos sanguíneos (ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardiaca…), provocan el fallecimiento de 20,5 millones de personas cada año, según datos de la Fundación del Corazón. Muertes que, en la mayoría de los casos, ocurren en países de ingresos bajos o medios. A este escenario se suma que su prevalencia, lejos de tender a reducirse, parece avocada a mantenerse, cuando no aumentar, dado el incremento de muchos de sus factores de riesgo relacionados con el estilo de vida actual poco saludable.
La buena noticia es que el 80 por ciento de las muertes prematuras por patología cardiovascular puede prevenirse con un estilo de vida saludable, aplicado especialmente en los ámbitos de la alimentación, el ejercicio y el control del estrés. Un enfoque preventivo que ayuda tanto a evitar la aparición de la patología como, en caso de que finalmente se desarrolle, a frenar su evolución, recuperarse mejor tras superar un evento e, incluso, evitar que vuelva a producirse.
Por eso, y bajo el lema de este año del Día Mundial del Corazón -"Usa tu corazón, conoce tu corazón"-, que se celebró el pasado viernes, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos
, integrado en la red pública madrileña (Sermas), organizó ese día una jornada llena de interesantes actividades para informar y concienciar acerca de la importancia de la salud cardiovascular, antes, durante y después de haber sufrido un evento cardiovascular.
Concretamente, gracias al personal de Enfermería del hospital mostoleño, numerosos pacientes, familiares y visitantes pudieron realizarse un cálculo personalizado de riesgo cardiovascular (peso, tensión arterial…) e informarse de los principales factores que inciden en el mismo en las mesas informativas instaladas para ello en el hall principal del centro.
Además, en la X Jornada del Día Mundial del Corazón del Rey Juan Carlos, el Dr. Manuel Pérez Márquez, jefe del Servicio de Medicina Intensiva (UCI) del hospital, impartió un taller de reanimación cardiopulmonar (RCP) que permitió a los asistentes al mismo aprender técnicas que, en algunas circunstancias, pueden suponer la diferencia entre poder o no salvar una vida.
Mi vida cotidiana después de un evento cardiovascular
Por otra parte, la jornada incluyó también una serie de interesantes conferencias bajo el título "Mi vida cotidiana después de un evento cardiovascular", en las que se ofrecieron recomendaciones para vivir más y mejor en el ámbito del tratamiento y los hábitos de vida cardiosaludables.
En la primera intervención, la Dra. Petra Sanz Mayordomo, jefa del Servicio de Cardiología del hospital, explicó las opciones de tratamiento actualmente disponibles tras sufrir un evento cardiovascular, e incidió en la importancia de una adecuada adherencia al mismo para obtener buenos resultados de esta estrategia terapéutica.
Por su parte, el Dr. Ignacio del Villar Velzunce, especialista del Servicio de Rehabilitación del centro mostoleño, contestó con su intervención a la muy frecuente pregunta de "¿Puedo hacer ejercicio después del infarto?". Y la respuesta es que sí, siguiendo determinadas pautas cuyos detalles compartió con los asistentes.
En cuanto a la alimentación, apartado protagonista de no pocas preocupaciones y consultas por parte de los pacientes que han sufrido un evento cardiovascular, el Dr. Miguel Aganzo Yeves, especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Rey Juan Carlos, extendió los consejos y sugerencias para seguir una dieta cardiosaludable más allá del "sin sal, sin azúcar, sin grasa…".
Por último, elDr. Alessandro Forillo, especialista del Servicio de Urología del hospital, abordó un tema de interés para muchas personas, aunque muy infratratado por ser ocultado en demasiadas ocasiones: la disfunción sexual en el paciente cardiópata.
La jornada finalizó con una sesión práctica dirigida por Soledad Cercadillo García, fisioterapeuta del Servicio de Rehabilitación, que, bajo el lema "Dale marcha a tu corazón", incluyó ejercicios de calentamiento y físicos para ayudar a los participantes a motivarse a realizar actividad física y a relajar su musculación, protegerse de las lesiones y mejorar su forma física, seguida de una caminata cardiosaludable por los alrededores del hospital.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





