El Hospital Universitario Rey Juan Carlos reúne a más de 150 profesionales para debatir sobre las mejores prácticas en el parto
El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, organizaba en la mañana de hoy, 19 de febrero, el curso "Avanzando hacia un parto en positivo".
En la fotografía, de izquierda a derecha: Raquel Barba, Directora Asistencial, Charo Noguero, Jefa de Servicio de Obstetricia y Ginecología y Mª José Cordón, Coordinadora de Matronas
Al curso, coordinado por la Dra. Charo Noguero, Jefa de Servicio de Ginecología y Obstetricia y por María José Cordón, Supervisora de Matronas, asistían más de 150 médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia y Matronas, aunque también han participado enfermeras.
Tal y como ponía de manifiesto la Dra. Noguero, "con este curso hemos querido estimular la búsqueda de la mejor conducta en la asistencia al parto para atender adecuadamente las expectativas de las gestantes, disminuyendo la instrumentalización en la práctica clínica y la yatrogenia. Un parto respetado es aquél en el que se intenta minimizar el uso de medios técnicos sin poner en riesgo la salud de la madre ni la del recién nacido".
El curso se ha desarrollado en 5 Mesas, en las que se han abordado: situaciones de riesgo durante el embarazo y el parto -tales como extracciones dificultosas por cesárea o embarazos en mujeres con obesidad-; revisión de los protocolos obstétricos del HURJC, con especial atención a los cuidados profesionales de la matrona y repaso de las alternativas analgésicas. En la Mesa dedicada al diagnóstico prenatal no invasivo y una mirada desde el recién nacido, los ponentes han expuesto la importancia de la detección precoz de posibles alteraciones cromosómicas a través del análisis en sangre materna, y diversas cuestiones relacionadas con neonatología y pediatría, mientras en la relativa al cuidado del suelo pélvico los especialistas en ginecología han hablado de las medidas y factores que pueden condicionar la aparición de posibles alteraciones en el suelo pélvico tras el parto. Por último, en la última Mesa se ha tratado el tema de los embarazos con riesgo social, de la sugestión positiva en el parto y de las expectativas de las mujeres embarazadas.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 4 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Hockey...
Los jugadores del Liceo han pasado los reconocimientos médicos en el Centro Médico Quirónsalud A Coruña, que han constado de una consulta, analítica y electrocardiograma.Hospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 4 de septiembre de 2025
El Hospital Ruber Internacional recibe certificación pionera en medicina reproductiva
Un reconocimiento otorgado con el aval de la compañía alemana Vitromed, líder en innovación en tratamientos de fertilidad.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalReproducción asistidaes/especialidades/reproduccion-asistida - 3 de septiembre de 2025
Primeros resultados del proyecto PREDIMED PLUS, participado por la Fundación Jiménez Díaz: La dieta mediterránea...
La investigación se ha publicado en Annals of Internal Medicine, revista científica del Colegio Americano de MédicosHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz