Los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid refuerzan sus estrategias no presenciales para optimizar la comunicación e información y acercar a pacientes ingresados y familiares
Humanizar la asistencia sanitaria es, desde siempre, una prioridad para los Hospitales Públicos gestionados por Quironsalud en Madrid; más aún en situaciones complejas como la que estamos viviendo en la actualidad, y en la que el contacto, la comunicación y la información, lo más cercana e inmediata posible, son elementos fundamentales en este objetivo.
Por eso, y para seguir siempre avanzando en este camino, los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba) han dado un paso más en la consolidación de este reto reforzando sus estrategias no presenciales y basándose en las nuevas tecnologías, la digitalización, la implicación de los profesionales y el empoderamiento de pacientes y familiares para optimizar la experiencia de sus usuarios durante su estancia en el centro y acercar al paciente y a los profesionales que cuidan de su salud, a su familia y entorno.
Todo ello utilizando cuatro canales cuya tasa de usabilidad desde su puesta en marcha confirma su utilidad, eficacia y oportunidad: la Habitación Digital -principal herramienta de esta estrategia-, la información on line, el seguimiento de la información y el formulario de personas autorizadas para acompañamiento o ser informadas.
Estas funcionalidades permiten, por una parte, cumplir los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias en el contexto de la lucha contra el Covid-19, reduciendo el riesgo de contagio al permitir al paciente ingresado estar en contacto de directo, de forma telemática y siempre que quiera, con sus allegados y, por otra -tanto o más importante que lo anterior-, aportando un elemento fundamental de humanización a la gestión de la crisis sanitaria, al facilitar la gestión de la carga emocional y estrés vinculados al problema de salud que motiva el ingreso, así como el cambio de rutina, tiempo de espera e incertidumbre que este supone.
Habitación Digital: humanización, experiencia y comunicación
En línea con la trayectoria de estos hospitales en humanización y experiencia del paciente bajo la filosofía compartida de "Trato y Tratamiento", dirigida a crear una cultura de respeto hacia este, la Habitación Digital o Smart Room es una estancia que integra distintos elementos tecnológicos (algunos dispositivos wearables, red de comunicación WIFI, tableta de la habitación y móvil) con el Portal de Paciente -aplicación de desarrollo propio- para mejorar, personalizar y amenizar la estancia en el hospital, ayudar al paciente a sentirse más cerca de los suyos, así como de los profesionales sanitarios que le están cuidando e, incluso, ofrecerle opciones de aprendizaje sobre su propia salud.
Así, esta habitación ofrece al usuario acceso personalizado al Portal del Paciente, desde donde puede ver sus pruebas, citas, informes médicos y resultados, así como los objetivos marcados para su recuperación y algunas recomendaciones dirigidas a ayudar a su evolución médica, entre otros.
En el momento actual, que implica cierta restricción de visitas y acompañantes, la posibilidad de mantenerse en contacto con sus allegados y su entorno puede ser clave en el estado emocional del paciente y en su recuperación. Por eso, el ámbito de la comunicación destaca entre las funcionalidades más valoradas de la Habitación Digital, ya que permite al paciente ingresado contactar con el personal de Enfermería para transmitirle sus necesidades de atención o dudas y a las enfermeras supervisar al paciente desde el Control -en ambos casos a través de videollamada-, al tiempo que posibilita al facultativo realizar el pase de visita diario con conexión de videollamada en tiempo real con un allegado del ingresado para facilitar la transmisión y comprensión de la evolución de este, y permitir al familiar conocer a quienes cuidan del paciente en el hospital, o incluso hacerles alguna consulta en directo.
Asimismo, este recurso posibilita la comunicación permanente y de forma bidireccional entre el paciente y sus conocidos, ya sea a través de llamada de audio o de una videollamada con imagen.
Ejemplo del éxito de esta herramienta de la Smart Room es su elevada tasa de usabilidad, ya que tan solo en lo que llevamos de septiembre se han realizado entre los cuatro centros de esta red hospitalaria más de 600 conexiones con el Control de Enfermería y más de 2.000 videoconferencias.
Por último, gracias a su dotación tecnológica, desde la Habitación Digital se puede acceder a videos sanitarios educativos, juegos rehabilitadores y/o interactivos o realidad virtual para uso terapéutico, así como a distintas opciones de entretenimiento y ocio, como televisión, radio, música, revistas, libros, navegación web, acceso a redes sociales y otros sistemas de comunicación social que se están implementando de manera progresiva.
Información directa a paciente y familiares
Junto a este recurso, los cuatro Hospitales Públicos gestionados por Quironsalud en Madrid continúan promoviendo y dando seguimiento a las informaciones clínicas directas a los familiares a través del Portal del Paciente, con la herramienta de información on line, incrementándose de manera notable su uso como canal complementario por esta vía de información; y, por último, han completado esta estrategia con el formulario de personas autorizadas para el acompañamiento de los ingresados (actualmente, solo en el caso de menores de edad o personas dependientes) o para recibir información de los mismos.
Un conjunto de medidas y mejoras alineadas con la promoción, por parte de los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba, de valores como la seguridad del paciente, la comunicación y la confianza entre el personal sanitario y el paciente, con el soporte de nuevas tecnologías, para individualizar y humanizar la asistencia sanitaria y mejorar la información, accesibilidad, confort y experiencia de sus pacientes durante su ingreso en el centro.


Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





