I Jornada de Insuficiencia Cardiaca, la epidemia del Siglo XXI
Más de 50 especialistas de Atención Primaria, cardiólogos, internistas, médicos de urgencias hospitalarias y personal sanitario de distintos centros sanitarios de la Comunidad de Madrid, han asistido este jueves a la primera jornada de insuficiencia cardiaca organizada por el servicio de Cardiología Clínica e Intervencionista del Hospital La Luz de Madrid.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoSu responsable, el doctor Roberto Martín Reyes, ha definido el alcance de este problema como la epidemia del siglo XXI. El cardiólogo ha explicado en que consiste la organización de asistencia a la insuficiencia cardiaca (IC) y la complejidad del manejo de esta patología. Afirmó que es una de las patologías más comunes de su especialidad y una de las que lleva asociada una mayor mortalidad (50% a 5 años).
Por otro lado, tranquilizaba a los asistentes al señalar que las opciones terapéuticas integradas y manejadas desde una unidad de IC especializada, aporta un mejor manejo de recursos y óptimos resultados de los pacientes. "En el futuro nuevos dispositivos de monitorización y asistencia remota integrados en las unidades de insuficiencia cardiaca, sin duda aportarán resultados favorables en la reducción de mortalidad y, sobre todo, de ingresos hospitalarios", ha subrayado.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del servicio de Cardiología del Hospital la Luz, doctora Teresa Alvarado, ha descrito el funcionamiento de la unidad de IC del hospital y abordó el papel de los nuevos fármacos en el manejo de la insuficiencia cardiaca con fracción de inyección preservada y/o reducida. La doctora expuso las guías prácticas clínicas de uso del tratamiento combinado con los "4 fármacos fantásticos", un ARNI, un betabloqueante, un MRA y un inhibidor de iSGLT2, que en pacientes sin contraindicaciones obtienen un mayor beneficio.
El doctor Abraham López, Responsable de la Unidad de Cardiología no invasiva del Hospital La Luz, sostuvo el papel de la rehabilitación cardíaca afirmando que reduce la mortalidad cardiovascular un 22%, los infartos fatales un 25% y la muerte súbita al año en 37%. Las recomendaciones internacionales promueven la aplicación de ejercicio físico de intensidad baja o moderada. Por ello, el experto del Hospital La Luz insistió en la importancia de los programas de entrenamiento continúo moderado, en su eficiencia, seguridad y tolerancia en los pacientes con IC.
Finalizó la jornada con la recomendación del entrenamiento de la musculatura inspiratoria al ser beneficioso para mejorar la fuerza de los músculos respiratorios y reducir la disnea en los pacientes con una insuficiencia cardíaca estable.
Actualidad
Actualidad
- 6 de noviembre de 2025
La alianza entre la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Hospital Universitari...
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona y el Hospital Universitari General de Catalunya, han dado un paso firme hacia la vanguardia de la formació...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 7 de noviembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya implanta por primera vez un FICC PORT, una técnica avanzada...
El pasado martes 28 de octubre, el Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV) del Hospital Universitari General de Catalunya realizó la implantación del primer FICC PORT en ...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 19 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Bizkaia incorporará Hank V3, el exoesqueleto robótico más avanzado para la Unidad...
La Unidad atiende desde pacientes con enfermedades neurológicas y lesiones medulares hasta problemas musculoesqueléticos y mejora del rendimiento físicoHospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaNeurologíaes/especialidades/neurologia






