El IBCC en Instituto Oncológico Quirónsalud Teknon incorpora la última generación de la sonda Sentimag® para la detección quirúrgica de las lesiones no palpables de mama y facilitar su extirpación oncológicamente segura

La localización de tumores de mama no palpables mediante semillas magnéticas permite extirpar el tejido tumoral con una precisión milimétrica, asegurando que solo se elimine el área afectada y se conserve la apariencia estética de la mama. Esta tecnología avanzada, que no requiere radiación ni alambres, facilita la cirugía, haciendo el procedimiento más confortable y seguro para la paciente. El IBCC (International Breast Cancer Center-Pangaea Oncology), en el Instituto Oncológico Quirónsalud Teknon, de Barcelona, ha incorporado la última generación de esta técnica con la sonda Sentimag® de tercera generación (Sentimag® Gen 3), convirtiéndose en el único centro privado de España en ofrecerla. La disponibilidad de esta herramienta garantiza un tratamiento preciso y un resultado óptimo oncológico y estético.
El Dr. Martín Espinosa-Bravo, ginecólogo especialista en cirugía de la mama del IBCC, copresentará la ponencia "Revolucionando la localización de lesiones: Nuevo sistema Sentimag ® Gen 3", junto al Dr. Michael Alvarado, sobre esta innovación tecnológica en el 7º Congreso Español de la Mama (7CEMA), organizado por destacadas sociedades científicas españolas dedicadas a la senología. Este evento científico se celebrará en el Recinto Ferial IFEMA de Madrid, del 16 al 18 de octubre y se enmarca, asimismo, dentro de este mes de octubre, dedicado a la Concienciación del Cáncer de Mama y la inminente celebración del Día Mundial del Cáncer de Mama el próximo 19 de octubre.
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres. Se estima que, en España y en Europa, una de cada ocho mujeres desarrollará un cáncer de mama a lo largo de la vida. La supervivencia de esta enfermedad ha mejorado notablemente en los últimos 30 años debido a la mejora de los tratamientos y a que, cada vez, se diagnostica más en etapas tempranas, gracias a la implementación de programas de cribaje o screening como la mamografía. El aumento en la conciencia y educación sobre la autoexploración y el conocimiento por parte de las mujeres de los signos de alerta por los que deben consultar con su médico, han llevado a una mayor detección precoz, así como también los avances en técnicas de imagen que permiten identificar lesiones más pequeñas y asintomáticas.
"El tratamiento primordial del cáncer de mama es la cirugía. Y cuanto más precoz diagnostiquemos los tumores tenemos más posibilidades de poder preservar la mama. La cirugía de tumores pequeños no palpables es un reto para el cirujano de mama dado que requiere de algún método de localización del tumor durante la cirugía, para que el cirujano pueda identificar correctamente la lesión y resecarla de forma completa con los márgenes de resección suficientes, oncológicamente seguros", explica el Dr. Espinosa-Bravo.
Técnicas de localización de tumores no palpables
La técnica clásica para detectar los tumores de mama no palpables, previa a la cirugía, consiste en la colocación, por parte del radiólogo, de un hilo metálico llamado arpón, en la lesión tumoral que debe resecarse para que el cirujano la extirpe guiándose por dicho arpón. Esta técnica genera disconfort en las pacientes, al tener que efectuarse una punción en la mama antes de la cirugía, con el dolor que conlleva esta punción; el riesgo de desarrollar un hematoma; o, principalmente, el riesgo de movilización del arpón que podría alterar la localización del tumor.
En la actualidad "los cirujanos de mama disponemos de técnicas más modernas de localización de tumores no palpables de mama que permiten evitar estas complicaciones. Una de ellas es la utilización de la ecografía intraoperatoria para la identificación del tumor durante el acto quirúrgico. La dificultad con esta técnica es no solo que el cirujano de mama tenga experiencia en ecografía mamaria, sino también disponer de un ecógrafo apropiado en el quirófano", explica el Dr. Espinosa-Bravo.
Otra posibilidad es la utilización de localizadores milimétricos que se ubican por el radiólogo en el tumor en el momento de la biopsia y, de estos, mediante diferentes técnicas, ya sea por señal magnética, por radiofrecuencia, o medicina nuclear, para que el cirujano pueda resecar el tumor.
El IBCC dispone de todas las herramientas para la localización y resección de tumores no palpables de la mama, a la que se ha incorporado ahora la tercera generación de una tecnología ya disponible en el mercado, la sonda Sentimag®, con semillas magnéticas. La semilla magnética, del tamaño de un grano de arroz, se coloca en el tumor o cerca de este antes de la cirugía. La sonda es un dispositivo alargado que utiliza el cirujano en el quirófano, que dispone de un magnetómetro muy sensible, que mide una pequeña alteración del campo magnético generada por la semilla magnética, lo que permite al cirujano su localización precisa durante la cirugía.
"Poder utilizar esta herramienta en el quirófano permite la localización magnética de los tumores sin radiación ni alambres, mejorando la comodidad del paciente. Ofrece precisión milimétrica y retroalimentación visual y auditiva en tiempo real al cirujano de mama, facilitando la escisión exacta del tejido afectado, con su margen de seguridad, sin necesidad de resección de un volumen mayor de tejido que pueda alterar la mama desde el punto de vista cosmético", expone el Dr. Espinosa-Bravo.
"Disponer de diferentes herramientas de localización de tumores no palpables en la mama, permite al cirujano de mama adaptar su utilización según el contexto de cada paciente, de cada mama, y de cada tumor para la recepción del tumor con precisión, reducir la posibilidad de márgenes de resección efectos por el tumor, centrando el tumor en la pieza operatoria y optimizando el volumen de resección según el caso.", concluye el Dr. Espinosa-Bravo.
Detección del ganglio centinela.
Durante la resección quirúrgica del tumor también es necesario, en la mayoría de las pacientes, realizar la biopsia del ganglio centinela que representa el primer ganglio linfático al que drena la mama y que, habitualmente, se encuentra en la axila. La técnica estándar para la identificación del ganglio centinela es la técnica radoisotópica, mediante la detección de un radioisótopo, el tecnecio 99, administrado en la mama por Medicina Nuclear.
Como alternativa a esta técnica, tenemos la paramagnética, mediante la detección de un localizador paramagnético que se inyecta en la mama y que migra hasta el ganglio centinela, que, en el quirófano, podemos detectar y resecar con la misma sonda Sentimag®. De esta manera, con una misma herramienta, el cirujano de mama puede resecar tanto el tumor mamario como el ganglio centinela.
Actualidad
Actualidad
- 15 de octubre de 2025
El IBCC en Instituto Oncológico Quirónsalud Teknon incorpora la última generación de la sonda Sentimag®...
Este sistema permite localizar el tumor de la mama antes de operar y resecarlo con una precisión milimétrica, asegurando que solo se extirpe el área afectada y se conserve la...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 15 de octubre de 2025
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz renueva la excelencia, calidad asistencial e investigadora...
El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) ha renovado la certificación que otorgó al centro en 2022Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 15 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sang...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga