idcsalud Hospital General de Catalunya acoge el Curso Optomic de vHIT para actualizar y compartir información sobre esta nueva técnica de diagnóstico en los pacientes con vértigo
Con el objetivo de revisar y compartir información sobre esta técnica de diagnóstico, tratamiento y seguimiento del vértigo se han reunido el viernes 7 de junio más de 70 otorrinolaringólogos de todo el país en la sala de Actos de idcsalud Hospital General de Catalunya.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoSe pusieron en común experiencias particulares ante situaciones clínicas o enfermedades diversas y se mantendrán coloquios sobre la utilidad de ésta nueva técnica en las distintas enfermedades que provocan vértigo.El Video Head Impulse Test (o vHIT) es una nueva prueba diagnóstica para las personas que sufren de
vértigo. Con el vHIT se realiza la exploración del equilibrio del oído interno (sistema vestibular) de forma más rápida y cómoda para el paciente que con otras técnicas, además de no provocar efectos secundarios ni vértigo.
El vHIT registra y analiza el reflejo vestíbulo-ocular que consiste en el análisis de los movimientos de los ojos que se producen ante determinados movimientos de la cabeza. Mediante esta prueba se determina el funcionamiento del sistema vestibular y su grado de afectación. Se trata de una prueba específica para los
oídos e identifica cuál es el oído afecto. El vHIT permite, además de una mayor precisión diagnóstica, un seguimiento muy cercano de la evolución del paciente con vértigo. Como prueba complementaria define mejor algunos aspectos que serán útiles en la decisión terapéutica.
El vértigo consiste en una sensación ilusoria de movimiento de los objetos que nos rodean o de nuestro propio cuerpo y que suele deberse a un trastorno del oído interno, concretamente del sistema vestibular. Es un trastorno muy frecuente en la población general y se estima que una de cada cuatro personas lo sufre o
lo ha sufrido. El vértigo es un síntoma, no una enfermedad, y por ello deben investigarse las posibles causas que lo generan.
La causa más frecuente de vértigo es el vértigo posicional paroxístico benigno que, en la consulta de otorrinolaringología, representa cerca del 50% de los casos de vértigo y afecta con mayor frecuencia a mujeres que a hombres, con una relación de 2 a 1. Está causado por el desplazamiento anómalo de los otolitos,
unos cristales de calcio existentes en el órgano vestibular que se desplazan con los movimientos de cabeza, creando irritación en las zonas más sensitivas. Es un vértigo rotatorio de duración breve que es provocado por un cambio de posición de la cabeza o del cuerpo y que se reproduce ante el mismo cambio
postural.
El vértigo posicional paroxístico benigno se cura en un 90% de los casos con maniobras cefálicas de liberación o de reposición de partículas, las cuales devuelven los otolitos a su zona de origen donde no producen sintomatología de vértigo. Para el diagnóstico de este tipo de vértigo las maniobras de provocación en camilla indican cual es el canal semicircular afecto.Otro tipo de vértigo es el llamado de Meniere que provoca crisis recurrente de vértigo invalidante y sordera. Los modernos tratamientos con fármacos de aplicación intratimpánica han permitido normalizar la calidad de vida de muchos de los pacientes con este tipo de vértigo.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo