El II Simposio Nacional de Genómica Aplicada a la Oncología examinará las nuevas plataformas genómicas para cuatro tipos de cáncer
Destacados expertos en oncología debatirán sobre la aplicabilidad de las últimas plataformas genómicas para valorar el riesgo de recaída en cáncer de mama, y cómo evolucionarán estas plataformas en otros tumores como el de pulmón, colon y próstata, así como decidir el mejor tratamiento en cada caso, en el marco del II Simposio Nacional de Genómica Aplicada en Oncología, en el Auditorio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en Madrid, el próximo 26 de abril. El objetivo es profundizar en la medicina personalizada del cáncer, a fin de decidir el mejor tratamiento para cada paciente, en función de las características moleculares de su tumor.
Actualmente, existen cuatro plataformas en uso en la práctica clínica para valorar el riesgo de recaída en cáncer de mama operado, de modo que, en función del resultado, se decide aplicar a la paciente un tratamiento específico más adecuado a su riesgo particular, plataformas que se evaluarán junto con otras en el Simposio así como el uso combinado de la biopsia líquida y la genómica aplicada.
"A partir de una muestra de sangre del paciente, se podrá realizar un análisis genómico predictivo o pronóstico que nos permita, no solo seleccionar un tratamiento más preciso en un momento concreto, sino también un seguimiento de la evolución del tumor del paciente de una manera fácil y segura", detalla el Dr. Jaume Capdevila,oncólogo del Instituto Oncológico Teknon (IOT), del Centro Médico Teknon-Grupo Quirónsalud.
El Dr. Capdevila y el Dr. Enrique Grande, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, de Madrid, son los dos coordinadores científicos del evento, organizado con el apoyo de la secretaría técnica de la Fundación Quirónsalud, así como uno de los grupos cooperativos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y el CNIO, entre otras instituciones y empresas.
Actualidad
Actualidad
- 5 de septiembre de 2025
Nuestra historia, tu salud: 25 años de innovación médica del Hospital Quirónsalud Torrevieja
En el marco de su 25 aniversario, el Hospital Quirónsalud Torrevieja ha inaugurado un mural conmemorativo que recorre, año a año, los principales hitos que han marcado su tra...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torrevieja - 5 de septiembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios la estimulación...
El centro mostoleño ya aplica este tratamiento altamente personalizado frente al párkinson y otros trastornos del movimientoHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 5 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Zaragoza impulsa talleres de memoria y actividad física para pacientes con patologías...
Las sesiones, coordinadas por el servicio de Neurología especializado en el Diagnóstico Rápido de la Enfermedad de Alzheimer, comenzarán este mes de septiembre y se dirigirán...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza