III Curso de Modificación de Placa en Intervencionismo Coronario Complejo (COMPLAC 3)
El pasado jueves y viernes 26 y 27 de enero se ha celebrado en el Hotel Eurobuilding de Madrid el III Curso de Modificación de Placa en Intervencionismo Coronario Complejo (COMPLAC 3) para el tratamiento de placas calcificadas y/o complejas. El curso pretende profundizar en el conocimiento de las técnicas coadyuvantes más importantes para el manejo de lesiones complejas durante el intervencionismo coronario percutáneo.
Ha sido organizado por el responsable de la Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario La Luz, doctor Jorge Palazuelos, y por los cardiólogos intervencionistas Helena Tizón, del Hospital del Mar de Barcelona, Guillermo Bastos, Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, Estefanía Fernández, Hospital Santa Creu i Sant Pau y por Javier Martín especialista en Cardiopatía Estructural del Hospital Universitario La Luz.
En esta tercera edición, se han realizado unos talleres que han consistido en breves introducciones teóricas y posteriormente en demostraciones prácticas interactivas para los participantes, mostrando el funcionamiento y manejo de las distintas terapias y procedimientos.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEste ha sido uno de los casos clínicos de la unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario La Luz, integrado por los doctores Jorge Palazuelos, Daniele Gemma y su equipo, que mostraron en directo desde el centro hospitalario por streaming, los procedimientos sobre modificación de la placa de la lesión calcificada con Shockware, evaluado con ultrasonido intravascular (IVUS), que ofrece imágenes de mayor resolución y permite evaluar la severidad de las lesiones complejas.
Según el doctor Jorge Palazuelos, es importante, con este curso, ponerse al día en el conocimiento y manejo de las distintas técnicas y materiales desarrollados para el Intervencionismo Coronario Complejo (calcificación, bifurcaciones, lesión de tronco coronario, vasos pequeños, etc.). "Se han desarrollado nuevos dispositivos y técnicas que facilitan la valoración, el abordaje y el tratamiento de estas lesiones complejas y que hace unos años no había tratamiento", ha subrayado.
Actualidad
Actualidad
- 6 de noviembre de 2025
La alianza entre la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Hospital Universitari...
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona y el Hospital Universitari General de Catalunya, han dado un paso firme hacia la vanguardia de la formació...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 7 de noviembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya implanta por primera vez un FICC PORT, una técnica avanzada...
El pasado martes 28 de octubre, el Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV) del Hospital Universitari General de Catalunya realizó la implantación del primer FICC PORT en ...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 19 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Bizkaia incorporará Hank V3, el exoesqueleto robótico más avanzado para la Unidad...
La Unidad atiende desde pacientes con enfermedades neurológicas y lesiones medulares hasta problemas musculoesqueléticos y mejora del rendimiento físicoHospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaNeurologíaes/especialidades/neurologia






