Imagen cardíaca, soluciones innovadoras en cardiología
El campo de la cardiología está cambiando con las innovadoras soluciones y avances en imagen cardíaca debido a las técnicas diagnósticas.
En la actualidad y de forma no invasiva, mediante la imagen cardíaca avanzada es posible valorar numerosos aspectos del corazón, desde su riego sanguíneo hasta como se mueve la sangre en su interior y funcionamiento.
Dentro de este campo uno de los principales avances se centra en la resonancia cardíaca. "Hoy en día es una herramienta fundamental para el diagnóstico y guía del tratamiento en pacientes cardiológicos", afirma la doctora Angélica Romero Daza, especialista en Imagen cardíaca avanzada del Hospital La Luz.
Según esta experta, mediante la resonancia cardíaca es posible valorar el funcionamiento del miocardio, su contractilidad y la fuerza del corazón, la presencia de cicatrices y fibrosis, el funcionamiento de las válvulas y anatomía de la aorta y los grandes vasos.
Recientemente el Hospital La Luz ha incorporado una Resonancia Magnética de 1.5 Tesla, con la última tecnología innovadora para mejorar y ampliar las posibilidades clínicas. Permite obtener información en el mismo momento y proporcionar una calidad de imagen superior y una velocidad digital capaz de disminuir el tiempo de exploración más de un 30%.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto"Con este nuevo equipo digitalizado, disponemos de las últimas secuencias y aplicaciones de adquisición que nos permiten el estudio en profundidad del corazón en un tiempo reducido, gracias a las nuevas técnicas empleadas y así mejorar la comodidad del paciente y tolerancia de la misma", asevera la doctora Angélica Romero.
De acuerdo a la cardióloga del Hospital la Luz, gracias a esta tecnología, no sólo somos capaces de analizar de forma macroscópica el funcionamiento y anatomía del corazón, sino que también somos capaces de caracterizar y estudiar las propiedades del miocardio, mediante técnicas de mapeo que aportan una cuantificación directa y objetiva del miocardio, permitiendo detectar anomalías que son demasiado sutiles para identificarlas en un examen visual.
"También es posible valorar los flujos valvulares y la presencia de cortocircuitos de una forma novedosa y más precisa mediante el uso de secuencias como el 4D-Flow (herramienta de diagnóstico cardíaco), así como la valoración anatómica de la aorta y grandes vasos sin la necesidad de utilizar contraste, siendo esto último de gran utilidad en pacientes con contraindicación para ello", indica la doctora Romero Daza.
Todos estos aspectos han revolucionado la práctica clínica y la calidad asistencial y es una gran ventaja para nuestros pacientes que podamos contar con el apoyo de la última tecnología en nuestro hospital.
Actualidad
Actualidad
- 21 de agosto de 2025
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
Los jugadores han comenzado la semana con la realización de pruebas cardiológicas, traumatológicas y maxilofaciales, así como análisis clínico. El viernes 22 tendrá lugar el...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga - 21 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de The Ocean Race Europe 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de la escala en Cartagena de The Ocean Race Europe 2025, la vuelta a Europa a vela por equipos más prestigiosa ...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz