El impacto físico del abuso de la tecnología, una tendencia en aumento

El Dr. Ghassan Elgeadi, Jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Centro Médico Quirónsalud Valdebebas y de los Hospitales Quirónsalud San José y Quirónsalud Valle del Henares, advierte de las consecuencias para la salud del uso excesivo de la tecnología.
Según asegura el Dr. Elgeadi, el auge del uso de dispositivos electrónicos como tabletas, ordenadores y smartphones ha incrementado las lesiones neuro-musculoesqueléticas, incluso en jóvenes. Estas dolencias incluyen molestias en la zona cervical, hombros, manos y brazos y problemas visuales como fatiga ocular y sequedad.
Las lesiones más comunes provocadas por el mal uso de los dispositivos tecnológicos incluyen:
- Síndrome del túnel carpiano: se manifiesta con hormigueo y entumecimiento en los dedos o mano.
- Tendinitis del pulgar: resulta de los movimientos repetitivos del pulgar.
- Sobrecarga cervical: rigidez en el cuello y los hombros.
- Epicondilitis o codo de tenista: se produce por movimientos repetidos del codo, como los realizados al usar el ratón del ordenador.
- Bursitis: inflamación de la bursa en las articulaciones del codo y los hombros.
- Problemas visuales: el uso prolongado de dispositivos electrónicos puede causar fatiga ocular, vista cansada y sequedad en los ojos.
Para prevenir este tipo de lesiones causadas por el abuso en el uso de la tecnología y para mantener un estilo de vida saludable, el Dr. Elgeadi da una serie de consejos:
- Descansos regulares: realizar pausas en el empleo de dispositivos electrónicos para descansar la vista y evitar cefaleas tensionales y dolores cervicales.
- Postura adecuada: mantener una postura ergonómica al usar dispositivos electrónicos para evitar lesiones de espalda y de cuello.
- Ejercicios de estiramiento: establecer límites en el tiempo de exposición a dispositivos electrónicos y equilibrar con actividades físicas para prevenir sedentarismo y sobrepeso.
Atención médica: consultar a un profesional de la salud si experimentan síntomas persistentes o graves relacionados con el uso de la tecnología.
Actualidad
Actualidad
- 26 de septiembre de 2025
La Dra. Alonso participa en el Congreso Internacional de Leucemia Linfocítica Crónica
La reunión se ha celebrado entre el 17 y el 20 de septiembre en la ciudad polaca de Cracovia con la participación de los principales expertos mundiales en esta enfermedad.Hospital Universitario Ruber Juan Bravoes/red-centros/hospital-universitario-ruber-juan-bravoHematología y Hemoterapiaes/especialidades/hematologia-hemoterapia - 25 de septiembre de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena consolida su experiencia en el abordaje integral del...
La Unidad de Mama del centro valdemoreño cuenta con una completa cartera de servicios y dotación tecnológica, un equipo multidisciplinar y un acompañamiento que trasciende lo...Hospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena - 25 de septiembre de 2025
'Futuro de nuestra historia': La Fundación Jiménez Díaz cierra su 90 aniversario con un proyecto audiovisual...
18 profesionales de ayer, hoy y mañana del hospital hablan en 9 vídeos y podcast de la evolución de sus respectivas especialidades, así como de los retos de futuro, los pilar...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz