La impedanciometría determina nuestra composición corporal
Cuando nos ponemos a dieta tendemos a preocuparnos únicamente por reducir el peso total, es decir, el peso que marca la báscula. ¿Pero qué importancia tiene realmente ese número? El jefe de servicio de Endocrinología del Hospital Universitari General de Catalunya, el Dr. Matteo Fabbi nos explica que obsesionarse con la cifra, a la hora de intentar bajar de peso, es un error. Lo realmente importante es saber la cantidad de grasa que tenemos en el cuerpo y mejorar nuestra composición corporal.
La composición corporal hace referencia a los distintos porcentajes de grasa, huesos, agua y músculos que conforman el cuerpo humano. La composición corporal de cada individuo es totalmente diferente y dos personas del mismo sexo con el mismo peso pueden verse totalmente diferentes porque su composición corporal no es la misma.
El cuerpo humano está formado por huesos, agua, músculos y grasa. Cada uno de estos elementos tiene una masa y un volumen diferente, por lo que en realidad es una cuestión de densidad (demasiado/volumen). En el caso del músculo éste es un 18-20% más denso que la grasa por lo que 1 kilo de músculo ocupa menos volumen que 1 kilo de grasa. Por eso, no debemos obsesionarnos en uno u otro peso sino en disminuir el exceso de grasa corporal transformándolo en músculo.
El análisis de la composición corporal se llama impedanciometría y consiste en determinar qué porcentaje de nuestro peso es grasa y cuál es agua corporal. Es una prueba muy sencilla ya que se asemeja a una báscula normal. Es importante realizar este análisis para poder diseñar una estrategia de plan deportivo y nutricional en función de nuestras necesidades: perder grasa, construir músculo o ambas. Y aquí llega el momento de empezar a comer de forma saludable, reduciendo el consumo de alimentos grasos, y de hacer deporte de forma cotidiana combinando el ejercicio cardiovascular con ejercicio de fuerza. La clave es primero perder grasa y después tonificar los músculos.
Es importante no confundir el análisis de composición corporal con el conocido IMC (índice de masa corporal). El IMC es un índice sobre la relación entre el peso y la altura, generalmente utilizado para clasificar el peso insuficiente, sobrepeso y obesidad en población adulta. La composición corporal no es valorable a través del IMC, ya que únicamente tiene en cuenta la altura y el peso, pero no cómo está distribuido este último (demasiado muscular, demasiada grasa y esqueleto óseo). El IMC generalmente sobreestima el tejido adiposo en aquellos con mayor masa corporal (por ejemplo, los atletas) y subestima el exceso de grasa en aquellos con menor masa corporal.
Current events
Current events
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos