Innovación y tecnología en el diagnóstico no invasivo del cáncer de piel

En España se diagnostican unos 4.000 casos de melanoma al año y más de 74.000 de otros tipos de cáncer de piel (carcinomas). La mortalidad por melanoma supone casi un 1% de todas las muertes por cáncer aunque su supervivencia ha aumentado en los últimos años gracias al aumento de los diagnósticos precoces.
"El melanoma es un cáncer de piel que puede llegar a ser mortal. Cuanto más profundo es el tumor, más agresivo se vuelve" ha explicado el jefe del Servicio de Dermatología (IDERMA) del Hospital Universitari Dexeus, el Dr. Josep González Castro. "Si es superficial, el tratamiento es menos invasivo y la extirpación sencilla. Si es unos milímetros más profundo puede haberse infiltrado en los ganglios y requerir tratamiento oncológico además de cirugía. Por eso el diagnóstico precoz es vital en estos casos".
Con el objetivo de detectar y controlar potenciales lesiones cancerosas, el Servicio de Dermatología del Hospital Universitari Dexeus ha puesto en marcha una unidad específica de diagnóstico precoz del cáncer de piel.
Diagnóstico no invasivo
En esta unidad se realizará el estudio de pecas y lunares a través de epiluminiscencia con una nueva tecnología: el Body Map, que detecta de forma automática los cambios en la piel: nuevos lunares, si han aumentado de tamaño… Estos cambios se analizan más profundamente a través de dermatoscopia (el estudio de los cambios al microscopio).
"En este sentido" explica el Dr. González-Castro "contamos con microscopia confocal de reflectancia, un método diagnóstico innovador con el que se realiza una evaluación de los estratos más superficiales de la piel obteniendo incluso imágenes en tiempo real de procesos dinámicos como el flujo de células en los capilares cutáneos y más información que permite descartar el melanoma sin necesidad de extirpar la lesión para realizar una biopsia".
Prevención: Control y fotoprotección
En la Unidad de Diagnóstico Precoz de cáncer de piel también se trabajará en la prevención del cáncer de piel. "En primer lugar se determina el grado de fotoenvejecimiento de la piel, estrechamente relacionado con el riesgo de carcinoma y en función de cada caso se utilizan técnicas de prevención no invasivas de cosmética-médica o, en pieles más dañadas, técnicas más invasivas para tratar lesiones precancerosas como la fototerapia o la terapia fotodinámica"
"Además del control de pecas y lunares a cargo del dermatólogo" incide el Dr. Gonzáelz Castro "es muy importante la fotoprotección, ya que el mayor riesgo para desarrollar estos tipos de cáncer es la exposición directa al sol".
Actualidad
Actualidad
- 1 de septiembre de 2025
El ensayo REBOOT, liderado por el CNIC y dirigido por el Dr. Borja Ibáñez, de la Fundación Jiménez Díaz,...
Los resultados se han publicado simultáneamente en dos trabajos en las revistas The New England Journal of Medicine y The LancetHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 1 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo ofrece una revisión dental y fluorización pediátrica gratuitas con...
Vuelta al cole y dientes sanos es la campaña de prevención y promoción de la salud bucal que lleva a cabo este mes la Unidad DentalHospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOdontologíaes/especialidades/odontologia - 1 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz pone en marcha un programa de estimulación cerebral para tratar depresión,...
El nuevo Programa de Neuromodulación ofrece una alternativa segura, indolora y científicamente validada para pacientes que no responden a tratamientos convencionales, con apl...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzNeurologíaes/especialidades/neurologia