El Instituto de Investigación Sanitaria de idcsalud Fundación Jiménez Díaz inicia tres nuevas líneas de investigación
Con la adscripción de tres nuevos grupos de científicos de la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto de Investigación Sanitaria de idcsalud Fundación Jiménez Díaz (Madrid) pone en marcha tres nuevas líneas de estudio que se centrarán en la genética en enfermedades raras y complejas, la genética en los procesos neoplásicos y el papel de proteínas como la insulina o la leptina en el envejecimiento. Y asimismo, a través de la colaboración de científicos externos el IIS de la FJD investigará en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Estas nuevas líneas refuerzan las desarrolladas hasta la fecha, cuya actividad y excelencia queda reflejada en la relevancia de sus hallazgos y el prestigios de sus publicaciones. Sólo en 2013 y en el área de neurociencias, se han publicado tres artículos en Nature Genetics, dos de ellos sobre el descubrimiento de nuevos genes en epilepsia. Como resume Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de idcsalud Fundación Jiménez Díaz, "el centro ha demostrado la excelencia de sus investigadores, tal y como ponen de manifiesto la relevancia de sus hallazgos y el número de publicaciones en revistas de gran impacto".
En la nueva área de genética y genómica, los grupos dirigidos por los profesores José Fernández Piqueras y Juan José González-Aguilera estudiarán la genética de la susceptibilidad en enfermedades raras y complejas, y la genética de procesos neoplásicos, respectivamente. En el área de neurociencias, el equipo de la profesora Jorgina Satrústegui centrará sus estudios en la señalización mitocondrial del calcio y la señalización de la insulina/leptina en el envejecimiento.
Por otro lado, se incorporan al IIS idcsalud Fundación Jiménez Díaz nuevos científicos colaboradores externos como el grupo del profesor Ángel Gil de Miguel, que dedicará sus esfuerzos a los nuevos conocimientos en Medicina Preventiva y Salud Pública, en el área de Tecnología e Innovación Sanitaria.
Líneas de investigación prolíficas
"Los resultados de los grupos de investigación del Instituto de Investigación Sanitaria son muy satisfactorios", destaca la doctora Ayuso, quien pone como ejemplo al grupo de Neurología, dirigido por el doctor José Serratosa, que ha descubierto que en el 12% de los casos de epilepsia focal familiar sin lesión cerebral, existen mutaciones en el gen DEPDC5. Asimismo, este grupo ha contribuido a identificar que las mutaciones en el gen GRIN2A se dan en el 7,5% de las personas con epilepsia focal idiopática, el síndrome epiléptico más común en la infancia. Ambos hallazgos favorecerán el diagnóstico de estas epilepsias y el diseño de fármacos dirigidos a las proteínas que codifican estos genes.
Otro ejemplo de la producción científica del IIS de la FJD es el grupo de Investigación de Reumatología, que en el mes de julio publicó en Nature Rewiews of Rheumatology, el descubrimiento de una nueva forma de artrosis, sus causas y sus posibles tratamientos.
IDCsalud Fundación Jiménez Díaz
IDCsalud Fundación Jiménez Díaz, fundada hace más de 70 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española. Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, idcsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería.
IIS-FJD
El Instituto de Investigación Sanitaria de idcsalud Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) es una entidad con un prolongado historial de compromisos con la investigación y la docencia además de su actividad clínica y asistencial. En torno a estos pilares se vertebra su actividad, con el objetivo de impulsar, promover y fomentar la investigación de excelencia, el conocimiento científico y tecnológico, la docencia y la formación en el Hospital como una estrategia para facilitar que los avances e investigaciones trasladen de la manera más eficiente posible a la asistencia clínica y a la práctica asistencial.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos