Inteligencia artificial para ayudar al diagnóstico de patologías cardiacas por resonancia magnética
La resonancia magnética cardiaca es una prueba que es muy útil en enfermos con patología cardiovascular. Permite conocer con detalle la morfología del corazón, ayuda a descubrir datos muy importantes en el estudio de los pacientes cardiacos, como función ventricular (fracción de eyección), detección de zonas de isquemia inducida y es fundamental en el estudio del flujo sanguíneo del corazón y los grandes vasos.
Los inconvenientes de la resonancia magnética en los estudios cardiológicos son el tiempo que tardan las pruebas en realizarse y la complejidad de su estudio posterior. Los algoritmos de inteligencia artificial han llegado para solucionar estos inconvenientes. "GE Healthcare ha desarrollado secuencias ultrarrápidas de adquisición de las imágenes que, según nuestros estudios reducen en más de un 80 por ciento el tiempo de adquisición. Además, ya hemos incorporado un software ideado por la compañía Arterys que une algoritmos de inteligencia artificial con la experiencia que vamos acumulando diferentes centros que poseemos este programa en todo el mundo. Esto hace que muchos procesos sean totalmente autónomos como al cálculo de los valores de frecuencia ventricular de forma totalmente automática que reduce el tiempo de postproceso de forma muy importante", explica el Dr. Vicente Martínez de Vega
, jefe del servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid que va a presentar los resultados de la adopción de esta tecnología en el Congreso Europea de Resonancia Magnética Cardiovascular que se va a celebrar en Barcelona del 31 de enero al 3 de febrero.
Imagen de la secuencia 4D flow de una transposición de grandes arterias.
Junto con el apoyo de la inteligencia artificial, también se va a presentar las secuencias de imagen cardiovascular denominadas 4D flow que permiten valorar el flujo sanguíneo de cualquier vaso en tres dimensiones durante un ciclo cardiaco. "Gracias a esta herramienta podemos estudiar la dirección y el volumen de flujo, de los vasos, la velocidad pico, gradientes de presión y la fracción de regurgitación de una forma muy visual y cuantificable, lo que nos ayuda a estudiar fácilmente patologías como la comunicación interauricular, la interventricular, los ductus arteriosos, cualquier patología valvular; las afecciones de la aorta, como los aneurismas o las disecciones, y las malformaciones congénitas", detalla el doctor Martínez de Vega,
De la misma opinión es el doctor José Ángel Cabrera
, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid, que opina que hasta ahora existían limitaciones en la precisión que el 4D Flow subsana: "Es muy útil en el diagnóstico de insuficiencias mitrales, en cortocircuitos o shunt cardiovasculares y nos facilita orientarnos del estado de la anatomía en relación con el flujo de sangre.
El Dr. Vicente Martínez de Vega cree que la utilización de la inteligencia artificial y las nuevas herramientas de visualización revolucionarán la imagen cardiaca: "Las imágenes que adquiere una resonancia magnética contienen información no sólo visual, sino numérica y cuantificable que es posible extraer, analizar y exportar, acumulando experiencia gracias a la inteligencia artificial, lo que redunda en una mayor fiabilidad de los estudios y beneficio para el paciente".
Actualidad
Actualidad
- 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 17 de octubre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid premiado en los Hospitales TOP 20 (IQVIA)
Reconocido en la categoría de Gestión Hospitalaria Global y en las especialidades de Cardiología y Aparato Respiratorio.Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaes/especialidades/cardiologia





