Una investigación del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz sobre la anafilaxia recibe la Ayuda Merck de Investigación 2016
.– El proyecto "Estudio de anafilaxia más allá del componente inmune: implicación del sistema cardiovascular en el microambiente de la reacción" del Grupo de Inmunología y Alergia del Instituto de Investigación Fundación Jiménez Díaz ha sido premiado con una Ayuda Merck de Investigación 2016. La entrega de las ayudas tuvo lugar en la tarde de ayer en un acto celebrado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Vanesa Esteban, investigadora en el Instituto de Investigación Sanitaria FJD, lidera el desarrollo de este proyecto de investigación, que empezó a gestarse en Dinamarca en 2013. "La concesión del contrato Ramón y Cajal facilitó mi vuelta a España y mi incorporación al IIS Fundación Jiménez Díaz el pasado verano. Fue entonces cuando empezamos a desarrollar las ideas que están incluidas en la ayuda, y ahora disponemos de todas las herramientas necesarias para su ejecución", cuenta la Dra. Esteban.
Tal y como explica la propia investigadora, la anafilaxia es la manifestación más grave de los trastornos alérgicos y está definida por un grupo de expertos como una reacción alérgica grave, de aparición rápida y que puede causar la muerte. Hasta la fecha se han realizado escasas investigaciones sobre el tema y la mayoría de ellas están hechas en modelos experimentales en ratón.
"Aquí planteamos un estudio que implica la utilización de sueros de pacientes y su estudio sobre nichos de células vasculares humanas", explica la doctora, quien destaca el carácter "altamente innovador" del proyecto. Esta investigación mezcla diferentes áreas, entre las que se encuentran la vascular y la de los trastornos alérgicos, gracias a la implicación de un equipo especializado que puede trabajar in situ casos reales de pacientes.
"Estar enclavados en un hospital nos facilita mucho el diseño y los estudios posteriores en el laboratorio, gracias al acceso directo a casos de pacientes con anafilaxia", destaca Vanesa Esteban como uno de los valores añadidos del proyecto. "No siempre es fácil conjugar la clínica con el laboratorio y nosotros tenemos esa suerte", añade.
Agradecida por haber obtenido este reconocimiento por parte de la Fundación Merck Salud, "que es realmente difícil de conseguir", asegura que este tipo de ayudas son clave para impulsar la investigación y le animan a seguir investigando.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo