Investigan si variantes genéticas de una proteína relacionada con enfermedades respiratorias, podrían pronosticar una peor evolución de Covid-19

El Instituto Oncológico Dr. Rosell (IOR), equipo referente en el tratamiento personalizado contra el cáncer, ha puesto en marcha una unidad de I+D focalizada en la infección Covid-19, más en concreto en la identificación de biomarcadores que puedan predecir su evolución clínica y ayudar en su tratamiento, tanto en la fase aguda como en la recuperación de sus secuelas.
Dicha unidad tendrá como centro de operaciones el Hospital Universitari Dexeus del grupo QuironSalud en Barcelona, donde se encuentran además las instalaciones de Pangaea Oncology, el laboratorio de biología molecular del IOR.
Tal y como explica el Dr. Santiago Viteri, jefe clínico de IOR, "las estrategias empleadas en la investigación contra el cáncer de pulmón son similares en algunos aspectos a las que se aplican contra las infecciones virales respiratorias, y ese es precisamente nuestro punto fuerte", recalca.
En este esfuerzo multidisciplinar se implican los equipos clínicos (cirugía torácica, neumología, oncología) y de diagnóstico molecular (biólogos, patólogos) con los medios tecnológicos de sus equipos de ecobroncoscopia y biopsia líquida.
Primer estudio: Determinar las variantes genéticas de la proteína AAT asociadas a una peor evolución de la Covid19
El primer estudio de la recién creada unidad "AATD and muco-obstructive lung diseases and SARS-CoV-2" tiene como objetivo determinar si las diversas variantes genéticas de la enzima AAT están relacionadas con complicaciones más graves en la evolución del Covid19.
"La alfa-1-antitripsina (AAT) es una proteína que protege los tejidos en situaciones de inflamación. Un déficit acusado de esta proteína está relacionado con diversas enfermedades pulmonares y hepáticas como el enfisema y la cirrosis" explica el Dr. Viteri. "La concentración de ATT depende de la variante genética que presenta cada persona, pues existen hasta 70 polimorfismos genéticos para fabricar la misma proteína. La hipotesis de nuestro estudio es determinar si ciertas variantes genéticas de esta proteína que no se asocian a enfermedades pulmonares en condiciones normales, son marcadores de mal pronóstico cuando existe infección por Covid19" añade.
"Esta información podría ser de suma importancia para clasificar y tratar a los pacientes según las complicaciones que puedan llegar a tener".
El estudio se realizará a través de muestras de sangre y orina de personas sanas y de pacientes que hayan superado la infección de Covid19 en diferentes fases de la enfermedad, desde asintomáticos hasta muy graves. "La tecnología de nuestro laboratorio también nos permitirá detectar la carga viral en cada uno de los grupos, lo que nos aportará más información sobre nuestro biomarcador" explica el Dr. Viteri.
Aplicar los recursos de la oncología molecular a la lucha contra la Covid19
"El objetivo de la nueva unidad es participar activamente en ensayos clínicos para mejorar el diagnóstico y tratamiento de COVID19 a nivel nacional e internacional y ya estamos en contacto con varias compañías farmacéuticas interesadas", explica el Dr. Alejandro Martínez Bueno, jefe de la unidad de ensayos clínicos del IOR.
Actualidad
Actualidad
- 1 de septiembre de 2025
El ensayo REBOOT, liderado por el CNIC y dirigido por el Dr. Borja Ibáñez, de la Fundación Jiménez Díaz,...
Los resultados se han publicado simultáneamente en dos trabajos en las revistas The New England Journal of Medicine y The LancetHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 1 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo ofrece una revisión dental y fluorización pediátrica gratuitas con...
Vuelta al cole y dientes sanos es la campaña de prevención y promoción de la salud bucal que lleva a cabo este mes la Unidad DentalHospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOdontologíaes/especialidades/odontologia - 1 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz pone en marcha un programa de estimulación cerebral para tratar depresión,...
El nuevo Programa de Neuromodulación ofrece una alternativa segura, indolora y científicamente validada para pacientes que no responden a tratamientos convencionales, con apl...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzNeurologíaes/especialidades/neurologia