Jornada sobre el Virus del Papiloma Humano, ¿Qué debería saber?
El martes día 18 del próximo mes de abril a las 17.00h. se va a celebrar en el Salón de Actos del Hospital Universitario La Luz de Madrid, una jornada sobre el Virus del Pailona Humano (VPH).
¿Qué debería saber? será el título de esta reunión dirigida por las doctoras Raquel Vázquez y Raquel Fernández, de la Unidad de la Mujer y del equipo del doctor Fernández Moya, Servicios de Ginecología y Obstetricia del centro hospitalario, respecivamente. El objetivo es informar sobre la transmisión del VPH, sus riesgos y las medidas para evitarlo.
La infección por el Virus del Papiloma Humano es un grupo de virus relacionados entre sí y es la infección de transmisión sexual más frecuente del mundo. Se calcula que hasta el 80% de las personas sexualmente activas han estado en contacto en algún momento con este tipo de virus.
Existen más de 200 tipos de VPH, y cerca de 40 de ellos pueden causar verrugas alrededor de los genitales, el ano, la boca o la garganta. La infección por VPH se transmite por contacto sexual con una persona infectada. Pero también a través de contacto íntimo de piel a piel y algunos de ellos pueden desarrollar un cáncer (cáncer de cuello de útero o cérvix, de vulva y de vagina), entre otros.
En 2018 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el cáncer de cérvix como enfermedad erradicable.
Esta erradicación de la enfermedad se basa en 3 esferas:
- La prevención primaria mediante la vacunación y la información de la población.
- La prevención secundaria a través de métodos de screening por los que podamos detectar lesiones preinvasoras causadas por la infección del VPH.
- El tratamiento de estas lesiones para impedir que progresen a cáncer de cérvix.
Para ello es necesario la concienciación de la población general acerca de esta patología.
Por este motivo, la sección de Patología Cervical del Hospital Universitario La Luz ha organizado una charla informativa sobre prevención del VPH, dirigida a pacientes y familiares.
La jornada es gratuita y abierta al público en general.
Para asistir es necesario inscribirse previamente en jornadas.hll@quironsalud.es
Plazas limitadas hasta completar aforo.
Actualidad
Actualidad
- 6 de noviembre de 2025
La alianza entre la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Hospital Universitari...
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona y el Hospital Universitari General de Catalunya, han dado un paso firme hacia la vanguardia de la formació...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 7 de noviembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya implanta por primera vez un FICC PORT, una técnica avanzada...
El pasado martes 28 de octubre, el Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV) del Hospital Universitari General de Catalunya realizó la implantación del primer FICC PORT en ...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 19 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Bizkaia incorporará Hank V3, el exoesqueleto robótico más avanzado para la Unidad...
La Unidad atiende desde pacientes con enfermedades neurológicas y lesiones medulares hasta problemas musculoesqueléticos y mejora del rendimiento físicoHospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaNeurologíaes/especialidades/neurologia





