“El Lenguaje de la forma”, la nueva exposición del programa Ars et Scientia Teknon

“El Lenguaje de la forma”, la nueva exposición del programa Ars et Scientia Teknon

lenguaje-forma-exposicion-teknonlenguaje-forma-exposicion-teknon
27 de octubre de 2025
Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon

Centro Médico Teknon presenta una nueva exposición dentro del programa Teknon Ars et Scientia Teknon titulada "El Lenguaje de la Forma", una muestra que reúne la obra de tres artistas internacionales —David Dellagi, Francisco Suárez y Jo Hummel— cuyas propuestas dialogan en torno a la forma como vehículo de pensamiento, percepción y experiencia.

Lejos de concebirla como un mero contorno, la forma se convierte aquí en un lenguaje propio: un sistema visual que articula el color, la materia, el volumen y el espacio para generar sentido.

A través de lo pictórico, lo escultórico y lo fotográfico, la exposición construye un territorio plural donde lo tangible y lo intangible se encuentran, invitando al espectador a explorar la relación entre estructura, emoción y significado.

Entre las obras expuestas destacan Venus (2022) y Sirius (2023) de David Dellagi; las series Lumen (2020–2022) de Francisco Suárez, centradas en la interacción entre luz y geometría; y la colección Ever y Prism (2024–2025) de Jo Hummel, en las que el pigmento de arcilla sobre papel y madera da forma a composiciones que equilibran el azar y el control.

Con esta propuesta, Ars et Scientia Teknon reafirma su compromiso con el arte contemporáneo como espacio de reflexión y diálogo entre ciencia, sensibilidad y creatividad, y como elemento que contribuye al bienestar de pacientes y visitantes.


El programa Ars et Scientia

Desde 1995, Centro Médico Teknon promueve el arte como herramienta terapéutica y complemento esencial en el proceso de recuperación de los pacientes. A través del programa cultural Ars et Scientia Teknon, se han exhibido obras de más de un centenar de artistas, tanto emergentes como consolidados a nivel internacional.

El impacto positivo de la cultura en la salud ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destaca cómo actividades como escuchar música, visitar museos o participar en experiencias artísticas contribuyen significativamente a mejorar la salud mental y el bienestar general.

En un entorno hospitalario, donde los pacientes afrontan desafíos emocionales y físicos, la presencia del arte visual se convierte en un estímulo para la calma, la reflexión y la recuperación.

"El Lenguaje de la Forma" continúa esta trayectoria de compromiso con el bienestar integral de las personas, y ofrece una experiencia estética que transforma el espacio hospitalario en un lugar de inspiración, serenidad y diálogo entre arte y ciencia.

Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo