Litotricia extracorpórea: la primera opción no invasiva para eliminar cálculos renales
La litiasis renal es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias. Según los datos de la Sociedad Española de Urología, la litiasis renal es una patología sumamente frecuente, que afecta entre 5 y el 12% de la población de los países industrializados y resulta más frecuente en los hombres. Uno de los tratamientos más habituales para tratar la mayoría de las litiasis renales es la litotricia extracorpórea.
El Servicio de Urología del Hospital Universitari Sagrat Cor cuenta con un equipo de litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) para el tratamiento de esta patología. El objetivo es fragmentar los cálculos o piedras para que el paciente pueda expulsarlos del cuerpo a través de la orina.
La litotricia extracorpórea es una técnica no invasiva que consiste en la fragmentación de cálculos en la vía urinaria superior (riñón y uréter), mayores de 5 mm de diámetro, convirtiéndolos en restos expulsables de forma espontánea, para ello utiliza las ondas de choque. Inicialmente, cuando se inventó la técnica, se realizaba a través de una bañera y, actualmente, con los últimos y modernos equipos se aplica en seco en una camilla y con el paciente sedado para evitar molestias. Las ondas atraviesan el cuerpo hasta golpear los cálculos renales y fragmentarlos en pedazos diminutos que, posteriormente, serán expulsados por la orina.
El procedimiento dura entre 45 y 60 minutos y se realiza bajo sedación, de forma ambulatoria y se puede aplicar en la mayoría de los cálculos renales y ureterales, siendo el tratamiento de elección para los que tienen un tamaño de entre entre 5 y 20 milímetros. Este tratamiento puede repetirse en más de una ocasión y es de rápida recuperación. La litotricia presenta una gran ventaja respecto al tratamiento quirúrgico de litiasis renal, al ser mucho menos invasivo.
En el Hospital Universitari Sagrat Cor esta técnica la realiza el Dr. José María Urmeneta Sanromá, urólogo especialista en litiasis renal con una gran experiencia en este tratamiento por ondas de choque.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos