El lunes 18 de enero se atendieron en los hospitales madrileños más de 1.200 fracturas
Las grandes ciudades de España no se encuentran preparadas para los temporales de nieve como Filomena. Esto ha originado que la nieve se acumule en las aceras y calzadas y el transito diario por ciudad se ha visto interrumpido.
Con el paso de los días, si se mantiene temperaturas bajas, esa nieve se convierte en hielo dificultando de manera muy importante la vida en la ciudad. Es lo que ha pasado.
Los ciudadanos al no estar preparados para estas eventualidades, no saben cómo actuar y se han multiplicado los accidentes.
En la ciudad de Madrid, el lunes 18 de enero se atendieron en los hospitales madrileños 1.200 fracturas, este gran volumen de accidentes no ha ido desapareciendo totalmente ya que el hielo ha sido otro gran enemigo de los traumatólogos.
Según manifiesta el doctor José Miguel Guijarro, jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital La Luz, durante toda la semana, hemos sufrido un aumento importante de fracturas y las urgencias de traumatología se han duplicado. "Sin lugar a dudas la articulación más lesionada en los accidentes de nieve y hielo en la ciudad es la muñeca. Al sufrir un resbalón, inconscientemente adelantamos nuestras manos para tratar de evitar que nuestro cuerpo golpee contra el suelo, eso hace que apoyemos las manos con extensión de la muñeca, produciéndose una fractura de radio", afirma el experto.
"La segunda lesión, en orden de frecuencia es el tobillo. Si no llevamos calzado adecuado, tipo bota alta que sujete el tobillo, en el resbalón se tuerce el tobillo y puede fracturarse", asevera el doctor Guijarro.
Después de estas dos lesiones, existen un gran número de fractura dependiendo donde se reciba el golpe y como se produzca la caída. De acuerdo al doctor José Miguel Guijarro, en estos días hemos visto fracturas del hombro y codo en el miembro superior. Y de cadera en el miembro inferior. "También han sido numerosas las fracturas vertebrales por caídas de espalda".
Debido a la gran incidencia de fracturas ocasionadas por la nieve y el hielo en la ciudad, este especialista recomienda evitar en todo lo posible salir a la calle en estos días y si tenemos que salir siempre llevar calzado apropiado y caminar con paso corto y lento. Marcha que asemeja a como caminan los pingüinos.
"Las personas mayores deben de tener más precaución que los jóvenes, ya que sus huesos son más débiles y su coordinación motora es menor, pudiendo producirse mayor incidencia de caídas", subraya el doctor.
Actualidad
Actualidad
- 6 de noviembre de 2025
La alianza entre la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Hospital Universitari...
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona y el Hospital Universitari General de Catalunya, han dado un paso firme hacia la vanguardia de la formació...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 10 de noviembre de 2025
Un paso histórico en la cirugía de rodilla en España: el Hospital Universitario General de Catalunya...
El Hospital Universitario General de Catalunya, del grupo Quirónsalud, ha marcado un nuevo hito en la cirugía ortopédica en España. Los doctores Christian Yela y Mariano Bal...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 7 de noviembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya implanta por primera vez un FICC PORT, una técnica avanzada...
El pasado martes 28 de octubre, el Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV) del Hospital Universitari General de Catalunya realizó la implantación del primer FICC PORT en ...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya






