Mapeo de nevus para el seguimiento de las lesiones cutáneas de Riesgo
El mapeo de nevus o lunares (microscopio de epiluminiscencia) se utiliza en el Servicio de Dermatología del Hospital Universitari General de Catalunya para realizar un exhaustivo seguimiento de pacientes con lesiones cutáneas de riesgo. Consiste en realizar un mapa de la piel mediante un sistema computarizado que captura y archiva imágenes sectorizadas de la piel, el dermatólogo marca nevus sospechosos que analiza y estudia. Los lunares son proliferaciones localizadas de melanocitos, que son las células que dan color a la piel. Suelen aparecer como pequeños puntos marrones durante la niñez y la adolescencia. La mayoría de lunares son benignos aunque en algunos casos se vuelven cancerosos por lo que se hace imprescindible acudir al dermatólogo para controlarlos y detectar si son malignos. El término médico para los lunares es nevus.
Tras el mapeo, las imágenes archivadas a través del registro de nevus permiten ser utilizadas como referencia para exámenes posteriores. De esta forma se puede conocer con mayor precisión la aparición de nuevos nevus o cambios en los que existentes. Esta técnica permite un estudio y control exhaustivo de pacientes con lesiones cutáneas de riesgo, aquellos que presentan antecedentes familiares de melanoma o los que han tenido melanoma.
El melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel y se forma en los melanocitos. La causa exacta del melanoma no es concluyente, aunque la exposición a la radiación ultravioleta (UV) de la luz solar o de las lámparas solares aumenta el riesgo de tenerlo. Por lo que limitar la exposición a la radiación UV puede contribuir a reducir el riesgo de tener melanoma. El melanoma se diagnostica mediante la extracción de tejido y su revisión. El dermatólogo extirpa la piel de la zona y remite la muestra a anatomía patológica donde se biopsiará para determinar si hay melanoma. El melanoma puede tratarse con éxito si se detecta a tiempo.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 18 de septiembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra la primera sesión de formación de su Programa de Medical Mentoring,...
Dentro del compromiso del hospital madrileño con la excelencia asistencial, el desarrollo del talento y la promoción de un entorno de trabajo basado en la confianza, la escuc...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz presenta su nueva Consulta de Trastornos de la Memoria
El diagnóstico precoz y las terapias innovadoras abren nuevas vías para mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer y otras demencias.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzNeurologíaes/especialidades/neurologia - 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario General de Villalba consolida la cirugía endoscópica de columna con más de...
Cirugía mínimamente invasiva que reduce el dolor y acelera la recuperaciónHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba