Un material biológico podría reducir las fracturas en un 90 por ciento
Un material biológico podría reducir las fracturas en un 90 por ciento
29 de octubre de 2010
Cerament Spine Support, como se conoce el nuevo material, es un sustituto óseo cerámico que permite su aplicación mediante cirugía ambulatoria y sólo requiere anestesia local. Una de sus principales ventajas es el alivio prácticamente inmediato del dolor que sufre el paciente: dos horas después de la intervención puede disfrutar de una vida normal.
Este sustituto óseo se basa en un sulfato de calcio sintético reforzado con hidroxiapatita. Gracias a esta composición se incrementa la osteoconductividad del producto y se retrasa la reabsorción del sulfato de calcio, con lo que se adapta mejor a la velocidad normal de regeneración ósea.
Resiste a compresiones
La fase de sulfato de calcio se reabsorbe gradualmente y así permite la regeneración ósea y la integración con el tejido óseo del paciente, mientras que el componente residual de hidroxiapatita refuerza el hueso osteoporótico y la vértebra frágil a largo plazo. Además, tiene una resistencia a la compresión que imita la del hueso esponjoso y por esta razón reduce el riesgo de nuevos aplastamientos en las vértebras adyacentes.
Durante los 24 meses que durará el proceso se llevarán a cabo las operaciones y se analizarán los resultados de las densitometrías realizadas a los pacientes antes y después del tratamiento.
El objetivo es minimizar los problemas asociados a las fracturas vertebrales. Más de dos millones y medio de mujeres padecen osteoporosis en España: al año se producen 500.000 fracturas vertebrales y 150.000 fracturas de Colles.
Este sustituto óseo se basa en un sulfato de calcio sintético reforzado con hidroxiapatita. Gracias a esta composición se incrementa la osteoconductividad del producto y se retrasa la reabsorción del sulfato de calcio, con lo que se adapta mejor a la velocidad normal de regeneración ósea.
Resiste a compresiones
La fase de sulfato de calcio se reabsorbe gradualmente y así permite la regeneración ósea y la integración con el tejido óseo del paciente, mientras que el componente residual de hidroxiapatita refuerza el hueso osteoporótico y la vértebra frágil a largo plazo. Además, tiene una resistencia a la compresión que imita la del hueso esponjoso y por esta razón reduce el riesgo de nuevos aplastamientos en las vértebras adyacentes.
Durante los 24 meses que durará el proceso se llevarán a cabo las operaciones y se analizarán los resultados de las densitometrías realizadas a los pacientes antes y después del tratamiento.
El objetivo es minimizar los problemas asociados a las fracturas vertebrales. Más de dos millones y medio de mujeres padecen osteoporosis en España: al año se producen 500.000 fracturas vertebrales y 150.000 fracturas de Colles.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
Actualidad Quirónsalud: al día contigo
- 16 de abril de 2025
Entidades empresariales visitan las nuevas instalaciones de Quirónsalud Marbella
Quirónsalud Marbella acogió un encuentro en el que se expusieron las novedades implementadas en el modelo asistencialHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbella - 15 de abril de 2025
La Fundación IOR, premiada en el Congreso Europeo de Cáncer de Pulmón por un estudio sobre terapias combinadas...
La Fundación IOR demuestra que combinar terapias mejora la respuesta del cáncer de pulmón con mutación KRASG12C y retrasa la aparición de resistencias, en un estudio reconoci...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 17 de abril de 2025
Nuevas consultas de Enfermería para el control del paciente con diabetes
El departamento de Medicina Interna de Hospital Quirónsalud Barcelona ha puesto en marcha una nueva consulta de enfermería cuyo objetivo es realizar un seguimiento continuado...Hospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelona