Mayor de 70 años con enfermedades asociadas, perfil del paciente atendido en Urgencias por golpe de calor
Madrid, 16 de julio de 2015.– Cada verano una treintena de personas, en su gran mayoría mayores de 70 años, fallecen en España debido al conocido como golpe de calor, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta patología se desencadena cuando, debido a las altas temperaturas, el mecanismo de termorregulación del organismo deja de funcionar correctamente, generando una hipertermia que puede poner en peligro la vida. Es conocido que los colectivos con mayor riesgo de sufrir este problema son las personas mayores y los niños, ya que sus sistemas de regulación de la temperatura corporal no se adaptan tan bien al aumento del calor, sobre todo si, como ocurre actualmente, el termómetro se mantiene anormalmente alto durante muchos días seguidos.
"El caso más frecuente, por lo que estamos viendo estos días en Urgencias, es el de un paciente de más de 70 años que llega con alguna patología añadida, sobre todo de tipo neurológico (demencias) o psiquiátrico, básicamente esquizofrenias, que además suele recibir medicamentos que alteran la tolerancia al calor como diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos…", señala el doctor Joaquín García Cañete, coordinador de Urgencias del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (HUFJD).
En estos casos el tratamiento debe perseguir, en primer lugar, rebajar la temperatura corporal, que cuando se trata de un golpe de calor suele estar por encima de los 39 grados en axilas o conducto auditivo externo y de 40 grados en el interior del cuerpo.
"Para conseguir la refrigeración del cuerpo –explica el doctor García Cañete– utilizamos medidas físicas, como inmersión en agua helada, masaje enérgico de la piel, mantas refrigerantes y bloques de hielo en axilas e ingles, y por otra parte transfundimos sueros fríos para rebajar la temperatura en el interior del organismo". En cualquier caso, muchos de estos pacientes han recibido ya un primer tratamiento de choque durante el traslado en la ambulancia por parte de las unidades móviles del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112). "La refrigeración es el punto clave del tratamiento y debe de iniciarse lo antes posible, ya que la mortalidad aumenta significativamente cuando esta se retrasa", añade el especialista.
Una vez en el hospital, y ya estabilizados en Urgencias tras adoptar las medidas citadas, la mayoría de las personas mayores atendidas por golpe de calor pasan a la Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI), donde además se realiza una monitorización estrecha de los posibles daños que hayan podido sufrir en otros aspectos (daño cerebral, coagulopatía, etcétera).
LOS NIÑOS, TAMBIÉN VULNERABLES
El otro perfil de paciente más susceptible de padecer golpe de calor es el de los niños menores de cuatro años, si bien es en menores de 2-3 años cuando hay que tener más cuidado porque todavía no saben expresar lo que les está ocurriendo, y en algunos casos los síntomas podrían pasar desapercibidos, al menos en una primera fase.
"Sobre todo en el caso de los lactantes hay que asegurarse de que sigan correctamente todas sus tomas y estar muy pendientes cuando veamos que se ponen irritables", señala por su parte el doctor Leandro Soriano Guillén, jefe del Servicio de Pediatría del HUFJD. Y, por supuesto, en el caso de los niños pequeños hay que evitar exposiciones prolongadas al sol en estos días de bochorno y asegurarse de que beben los suficientes líquidos.
Al contrario de lo que pasa con los mayores, es menos frecuente encontrarse con niños pequeños con golpe de calor porque "afortunadamente las familias están cada vez más informadas y concienciadas sobre la importancia de evitar el golpe de calor". Este especialista indica que, tomando las medidas adecuadas para bajar la temperatura y mediante una atención precoz, se pueden revertir los síntomas. "Si se coge a tiempo puede ser reversible, pero si aparece edema cerebral la morbimortalidad aumenta de forma sustancial", añade.
Por otro lado, el doctor Soriano señala que, sin llegar a provocar un golpe de calor, es normal que las altas temperaturas continuadas generen en los niños mayor irritabilidad y cansancio, aunque si aparecen síntomas como la elevación anormal de la temperatura, mareos o dolor de cabeza, entre otros, hay que acudir al médico.
IDCsalud Fundación Jiménez Díaz
IDCsalud Fundación Jiménez Díaz, fundada hace más de 80 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española. Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, idcsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería
Actualidad
Actualidad
- 2 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra su I Jornada de Seguridad y Salud con motivo del Día Mundial...
El pasado 28 de abril, el Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) acogió la I Jornada de Seguridad y Salud, una iniciativa organizada con motivo del Día Mundial de la Seguri...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de abril de 2025
El Dr. Albert González Sagredo, del Hospital Quironsalud del Vallés y Hospital Universitari Sagrat Cor,...
El galardón reconoce la excelencia del trabajo presentado por el Dr. González Sagredo, centrado en el tratamiento de la trombosis venosa profunda, una patología que requiere ...Hospital Quirónsalud del Vallèses/red-centros/hospital-quironsalud-valles - 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba