La mayoría de los pacientes con asma bronquial experimentan mejorías muy notables con el tratamiento adecuado
Este martes día 3 de mayo se conmemora el día Mundial del Asma, iniciativa auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Global Initiative for Asthma (GINA), para concienciar a la población de la importancia de detectarla y controlarla desde sus inicios.
El asma es una enfermedad respiratoria crónica que se caracteriza porque los bronquios y bronquiolos, las estructuras por los que circula el aire desde la tráquea hasta los alveolos se estrechan, reduciendo su luz interna. Este estrechamiento se debe a dos factores: inflamación y contracción del músculo que rodea a la pared del bronquio.
Pero existen otros factores de riesgo como la obesidad, la rinitis crónica (inflamación persistente de la nariz con estornudos, picor y mucosidad nasal), tabaquismo activo o pasivo, o incluso factores emocionales como el estrés laboral.
Según el jefe de Servicio de Neumología del Hospital la Luz de Madrid, doctor José María Echave-Sustaeta, es la enfermedad respiratoria crónica más prevalente. "Además, es una enfermedad que puede ocurrir en todas las edades. Los niños y los adultos pueden tener asma", indica.
Hay unanimidad en la literatura que está aumentando en todo el mundo, de tal forma que alrededor del 10% de la población tiene o ha tenido asma bronquial.
Hay pocas dudas de que el asma tiene un intenso componente familiar, pero la identificación de los mecanismos genéticos subyacentes ha demostrado ser una tarea difícil. "Los datos actuales sugieren que hay múltiples genes involucrados", asevera Echave-Sustaeta.
Este experto afirma que hay pacientes con asma bronquial que no han sido diagnosticados y no reciben tratamiento, y pacientes con diagnóstico de asma sin tenerlo y que están recibiendo tratamientos innecesarios.
"Esto recalca la importancia de hacer un buen diagnóstico: entrevista clínica que evidencie síntomas compatibles con asma; tener al menos una prueba de función pulmonar compatible (fundamentalmente una espirometría con prueba broncodilatadora) y obtener una buena respuesta a un tratamiento adecuado", explica el doctor.
En los últimos años han aparecido nuevos y mejores tratamientos, "de esta forma podemos individualizarlo al tipo de asma que padece cada paciente y ajustarlo a sus características individuales. Disponemos de tratamientos para los casos más leves y los casos más graves y de peor control", subraya el jefe de servicio de Neumología del Hospital La Luz.
De acuerdo al doctor José María Echave-Sustaeta, el asma es una enfermedad inflamatoria de los bronquios y el tratamiento en la mayor parte de los pacientes debe basarse en el uso de anti-inflamatorios, fundamentalmente los corticoides inhalados, combinados con un broncodilatador en el mismo dispositivo, que deberán ser tomados de forma diaria en una parte importante de los casos. "Es una enfermedad "tan agradecida" al tratamiento, que la mayoría de los pacientes con asma bronquial experimentan mejorías muy notables con el tratamiento adecuado, en muchos casos pueden desaparecer todos los síntomas", tranquiliza el neumólogo.
El principal objetivo es que el paciente este controlado, pueda hacer una vida completamente normal y sin limitaciones. "Que un paciente con asma casi solo se acuerde que tiene asma para tomar la medicación", señala el doctor.
"Un paciente con asma bien controlado durante un tiempo suficiente, podemos intentar desescalar el tratamiento, habitualmente mediante la reducción de la dosis del corticoide inhalado, siempre con la vigilancia adecuada", concluye el doctor.
Actualidad
Actualidad
- 2 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra su I Jornada de Seguridad y Salud con motivo del Día Mundial...
El pasado 28 de abril, el Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) acogió la I Jornada de Seguridad y Salud, una iniciativa organizada con motivo del Día Mundial de la Seguri...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de abril de 2025
El Dr. Albert González Sagredo, del Hospital Quironsalud del Vallés y Hospital Universitari Sagrat Cor,...
El galardón reconoce la excelencia del trabajo presentado por el Dr. González Sagredo, centrado en el tratamiento de la trombosis venosa profunda, una patología que requiere ...Hospital Quirónsalud del Vallèses/red-centros/hospital-quironsalud-valles - 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba