“El médico de familia tiene que estar al pie del cañón, eso sí, siempre con autocuidado, porque si el equipo de médicos de familia del sistema falla el sistema se debilita”

El médico de Familia es el primer profesional de la medicina que ve la enfermedad e intenta diagnosticarla y tratarla, el que previene y el que la orienta en función de múltiples factores que influyen en ella. Son palabras del Dr. Sergio Matito Celaya, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria de Quirónsalud Clideba Badajoz, que con motivo del Día Mundial del Médico de Familia ha querido destacar su importancia en la sociedad actual en lo que se refiere a que debe ser una medicina resolutiva con los mejores medios y con el tiempo necesario que cada paciente necesita. "Una atención que no sólo se circunscribe al centro de salud, sino que también abarca el domicilio familiar y las urgencias dentro y fuera del hospital", señala.
Médico de familia y pandemia
El Dr. Matito Celaya explica que durante la pandemia el rol del médico de familia ha sido el mismo que sin ella. "Somos la puerta de entrada ya sea por urgencias o no, y el médico de familia ha estado pendiente de sus pacientes en todo momento de una u otra manera".
En este sentido, señala que en Quirónsalud Clideba desde el pasado 13 de marzo de 2020, "el equipo ha estado en la consulta, viendo pacientes presenciales, asesorando telefónicamente a pacientes y familiares, realizando videoconferencias médicas tanto a los pacientes como a los familiares". El médico de familia, enfatiza, tiene que estar al pie del cañón, eso sí, siempre con autocuidado, porque si el equipo de médicos de familia del sistema falla el sistema se debilita.
Según el Dr. Matito, el trabajo del facultativo ha de ser humilde de manera que "consigamos que nuestros pacientes confíen en nosotros no sólo en temas médicos sino también sociales de vital importancia que a veces sólo nos cuentan a nosotros".
De hecho, en Quironsalud Clideba el equipo de familia está de sobra reconocido por sus pacientes. "Estamos creando unidades de medicina de familia en las principales ciudades de Extremadura con la intención de organizar la salud de los extremeños que así lo necesiten y orientar al paciente en la utilización de los recursos", detalla.
Pacientes crónicos, un lugar especial en nuestras consultas
Asimismo, el Dr. Matito Celaya destaca que en las consultas de medicina familiar el paciente crónico tiene un lugar especial "ya que son pacientes que necesitan más atención y prevención de recaídas de su estado crónico en agudizaciones por lo que su asistencia en la consulta es más frecuente por la pluripatología, la conicidad y la polimedicación de estos, la cual es compleja y hay que abordarla en conjunto con su estado psicológico y social".
La Unidad de Medicina de Familia de Quironsalud Extremadura, de espíritu social-sanitario, incorpora médicos especializados en medicina de familia y comunitaria, médicos comprometidos y preparados para hacer frente a los retos que la sociedad moderna plantea. "Ofrecemos a la sociedad extremeña además de los servicios que ya damos, la cercanía y la calidez del médico de "cabecera" de otros tiempos, de aquel médico que conocía todos los pormenores de la familia, la modernización y el saber científico del Médico de Familia actual, donde se ofrecen multitud de servicios"
Servicios que prestan los Médicos de Familia.
Entre los servicios que prestan los médicos de Familia de Quirónsalud destacan la Espirometría, el Holter de Tensión Arterial, la criogenización (exéresis de lesiones con nitrógeno líquido), el Índice Tobillo Brazo (prueba para evaluar la enfermedad arterial periférica). Pero también se centran en el diagnóstico precoz y su seguimiento, de las necesidades en el domicilio y como no, del control de paciente sano, así como la prevención y la promoción de la salud.
"Intentamos también desde esta unidad junto con el Equipo de Medicina Interna y el Equipo de Enfermería dar cobertura a la problemática social de las pacientes dependientes desde un enfoque multidisciplinar. Para ello contamos con todo el apoyo de otras unidades, así como la ventaja, de la cercanía de un Hospital con una gran cobertura de especialidades de segundo nivel", explica.
En este sentido, según destaca Sergio Matito Celaya, con esta unidad se oferta un campo más del ciclo vital de la sociedad e importante de la medicina, con la cual "pretendemos que nuestros pacientes se sientan seguros y sientan que la medicina privada y/o de compañía también se preocupa no sólo de su salud sino también de su bienestar social", concluye.
Actualidad
Actualidad
- 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje, cuatro años cuidando de la salud de los participantes de la Carrera...
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje velará un año más por la salud de los corredores y familias que participen en la cuarta edición de la Fedola Family Run, una cita que se h...Hospital Quirónsalud Costa Adejees/red-centros/hospital-quironsalud-costa-adeje - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia reconocido como el mejor centro sanitario privado de la Región
El Hospital Quirónsalud Murcia ha sido distinguido como mejor centro sanitario privado de la Región de Murcia en la tercera edición de los Premios a la Sanidad de la Región d...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja celebra 25 años de excelencia médica, innovación y compromiso con...
Más de 500 personas entre profesionales, pacientes, autoridades y representantes del ámbito sanitario, empresarial y social se han reunido en una emotiva gala conmemorativa e...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torrevieja






