Mesa redonda y una exposición fotográfica sobre los aspectos más significativos del montañismo
Mesa redonda y una exposición fotográfica sobre los aspectos más significativos del montañismo
10 de junio de 2010
La mesa redonda contará con la presencia de Joan Garrigós Toro, presidente de la FEDME ; Primitivo Hernández, responsable segundon del Servicio de Montaña de la Guardia Civil; Sebastià Massagué, jefe de la GRAE (División de Grupos Operativos Especiales de los Bomberos de la Generalitat de Catalunya); Míriam Marco, miembro del equipo femenino de alpinismo de la FEDME; y Marc Pinsach, miembro del equipo español de esquí de montaña de la FEDME. El dr. Eduardo Garrido, especialista en medicina de alta montaña del Capio Hospital General de Catalunya y asesor médico de la FEDME será el encargado de moderar y coordinar el acto.
Durante la presentación también se proyectará un vídeo que servirá para introducir a los asitentes a la temática central del acto: la pasión y el riesgo que implican los deportes realizados en alta montaña.
España es el país más montañoso de Europa, sólo por detrás de Suiza. Esta singularidad ha impulsado la gran afición que existe por el montañismo en todas sus vertientes: desde la escalada y el alpinismo, pasando por el esquí de montaña o el senderismo, entre otras.
LA EXPOSICIÓN
Paralelamente al acto, se inaugurará una exposición con 25 fotografías de gran formato, varios plafones descriptivos y una pantalla en la que se proyectará material audiovisual de manera continúa. El objetivo es ilustrar de manera gráfica todos los aspectos que implican las actividades deportivas de montaña.
Esta exposición permanecerá instalada durante unos meses en el recinto del Capio Hospital General de Catalunya. Una vez transcurrido este periodo de tiempo, se convertirá en una muestra intinerante que quedará instalada en otros centros hospitalarios gestionados por el grupo Capio en todo el territorio español; en varias Federaciones Autonómicas y en organizaciones sociales y públicas.
FECHA 10 DE JUNIO
HORA 18h
LUGAR SALA DE ACTOS de Capio HGC
Para más información, entrevistas o material gráfico podéis contactar con el Departamento de Comunicación de Capio HGC.
Contacto:
Berta Alegre (93 565 60 00 ext. 4207) berta.alegre@hgc.es
Esther Galdámez (93 565 60 00 ext. 5157) esther.galdamez@hgc.es
nº de móvil: 620418324
Durante la presentación también se proyectará un vídeo que servirá para introducir a los asitentes a la temática central del acto: la pasión y el riesgo que implican los deportes realizados en alta montaña.
España es el país más montañoso de Europa, sólo por detrás de Suiza. Esta singularidad ha impulsado la gran afición que existe por el montañismo en todas sus vertientes: desde la escalada y el alpinismo, pasando por el esquí de montaña o el senderismo, entre otras.
LA EXPOSICIÓN
Paralelamente al acto, se inaugurará una exposición con 25 fotografías de gran formato, varios plafones descriptivos y una pantalla en la que se proyectará material audiovisual de manera continúa. El objetivo es ilustrar de manera gráfica todos los aspectos que implican las actividades deportivas de montaña.
Esta exposición permanecerá instalada durante unos meses en el recinto del Capio Hospital General de Catalunya. Una vez transcurrido este periodo de tiempo, se convertirá en una muestra intinerante que quedará instalada en otros centros hospitalarios gestionados por el grupo Capio en todo el territorio español; en varias Federaciones Autonómicas y en organizaciones sociales y públicas.
FECHA 10 DE JUNIO
HORA 18h
LUGAR SALA DE ACTOS de Capio HGC
Para más información, entrevistas o material gráfico podéis contactar con el Departamento de Comunicación de Capio HGC.
Contacto:
Berta Alegre (93 565 60 00 ext. 4207) berta.alegre@hgc.es

Esther Galdámez (93 565 60 00 ext. 5157) esther.galdamez@hgc.es

nº de móvil: 620418324
Actualidad
Actualidad
Actualidad Quirónsalud: al día contigo
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo