Microbiota, microbioma y alimentación
Mucho se habla de cómo afecta nuestra microbiota a nuestra salud intestinal, pero, ¿sabemos realmente qué es la microbiota y qué relación tiene con nuestra dieta?
Denominamos microbiota al conjunto de microorganismos que colonizan un determinado medio ambiente, tejidos sanos del cuerpo humano como diferentes mucosas, la piel etc. Estos microorganismos, establecen relaciones entre ellos que conducen a un equilibrio en su hábitat, en el cual, algunos de ellos suelen desarrollar funciones específicas.
Por otro lado, el microbioma es el conjunto de genes que codifican para estos microorganismos, es decir es el encargado de codificar las actividades metabólicas que los microorganismos van a llevar a cabo.
Dentro de estas actividades, se encuentran las interacciones con el hospedador. Entre estas interacciones se encuentran las que se producen durante la digestión, en la microbiota intestinal.
Durante la digestión, el individuo se nutre de los elementos principales de los alimentos, mientras que los desechos son absorbibles y metabolizados por los microorganismos presentes en la microbiota intestinal.
En la mayoría de los casos de diarrea y estreñimiento la microbiota intestinal se ve desequilibrada y de ahí que se produzcan ese tipo de alteraciones. Para poder prevenirlas, necesitamos que nuestra dieta se base en una alimentación rica en fibras, prebióticos y probióticos.
Por lo tanto, ¿qué debemos comer para mantener un equilibrio entre hospedador y la microbiota?
Como hemos comentado, es muy importante el aporte de fibra tanto soluble como insoluble, que podemos encontrar en alimentos como frutas, verduras, legumbres etc.
Además dentro de esta fibra dietética, determinados hidratos de carbono son fermentados por los microorganismos de nuestra microbiota produciendo ácidos grasos de cadena corta, muy beneficiosos para el hospedador, por sus propiedades antiinflamatorias.
Por otro lado, hay alimentos que tras su metabolización en la microbiota generan metabolitos que no son beneficiosos para el hospedador, algunos de ellos presentes en la yema de huevo y carne roja.
Si necesitas saber que alimentación puede favorecer el bienestar de tu microbiota, no dudes en acudir a la consulta de nutrición, estaremos encantados de poder ayudarte.
Actualidad
Actualidad
- 29 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Ciudad Real continúa como Servicio Médico Oficial del Balonmano Caserío en su...
Los jugadores de la primera plantilla ya han pasado sus reconocimientos médicos en el centro hospitalario.Hospital Quirónsalud Ciudad Reales/red-centros/hospital-quironsalud-ciudad-real - 27 de agosto de 2025
La Clínica Dermatológica Internacional, del Hospital Ruber Internacional, primera clínica privada acreditada...
El Ministerio de Sanidad ha acreditado a la Clínica Dermatológica Internacional (CDI), del Hospital Ruber Internacional, para la formación de médicos internos residentes (MIR...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 27 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia garantiza la puesta a punto del Hozono Global Jairis para la nueva temporada
El Hospital Quirónsalud Murcia ha recibido en sus instalaciones a la plantilla del Hozono Global Jairis, actuales campeonas de la Copa de la Reina, para realizar los reconoci...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia