La mitad de las personas que logra sobrevivir a la sepsis lo hace con secuelas físicas y psicológicas
Especialistas de Quirónsalud recuerdan en el Día Mundial de la Sepsis que más de la mitad de las personas que logra sobrevivir a este proceso infeccioso lo hace con secuelas físicas y psicológicas.
La sepsis es la respuesta que aparece cuando una infección lesiona los propios tejidos y órganos y que puede producir choque, fallo orgánico múltiple y la muerte del paciente, especialmente si no se diagnostica a tiempo y es tratada con prontitud. "La sepsis", declara el doctor Rigoberto del Río, especialista del servicio de urgencias de Quirónsalud Valencia, "es la vía común hacia la muerte, provocada por muchas infecciones alrededor del mundo, incluidos virus como el SARS-CoV-2".
En cuanto a los síntomas que presenta un paciente con sepsis, el doctor Del Río enumera "escalofríos y dolor muscular, piel moteada o pálida, insuficiencia respiratoria, ausencia de orina en veinticuatro horas y síntomas neurológicos como la confusión".
La sepsis siempre es causada por una infección como neumonía o diarrea infecciosa y, como advierte el doctor Fulgencio Molina, jefe del Servicio de Urgencias de Quirónsalud Murcia, "cualquier persona puede contraer sepsis, incluso alguien que estaba previamente sano. Sin embargo, las personas con diabetes, cáncer, infección por VIH, quimioterapia previa, así como los usuarios de corticosteroides o aquellos con cualquier forma de inmunosupresión son más susceptibles a las formas graves de infección. Especialmente los bebés prematuros, los niños pequeños, las personas de 65 años o más y las personas sin bazo están en mayor riesgo. Ese riesgo se puede reducir con una vacuna contra los neumococos".
Quirónsalud instaura protocolos para la detección temprana de la sepsis
Ante estas situaciones, ambos centros cuentan con protocolos para la detección temprana de la sepsis gracias a procesos documentados para estandarizar las buenas prácticas que incluyen políticas de actuación tempranas, circuitos y flujos rápidos, técnicas o cuidados a realizar, maneras de actuar ante según que situaciones o cómo realizar controles y revisiones, todo ello con el objetivo de reducir la muerte por sepsis de sus pacientes.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo