La monitorización continua del nervio laríngeo recurrente aporta mayor seguridad a la cirugía de tiroides
En toda operación de tiroides, en la que se extirpa total o parcialmente esta glándula, es fundamental no dañar el nervio laríngeo recurrente, pues su lesión puede ocasionar desde una afonía leve o severa a dificultades para deglutir o respirar. Para minimizar esas posibles e indeseadas complicaciones postoperatorias, en ocasiones se utiliza la monitorización continua del nervio laríngeo recurrente. Según el doctor Jorge Martín Gil, cirujano general y del aparato digestivo del Hospital Quirónsalud San José y uno de los pocos especialistas que utiliza esta técnica en la sanidad privada madrileña, "como su preservación es determinante, con la monitorización continua evaluamos durante toda la cirugía y a pequeños intervalos de tiempo que el nervio conserva su integridad y su funcionalidad".
En quirófano, un dispositivo lanza unos estimulos eléctricos y recoge la respuesta muscular en la laringe, por lo que informa al equipo médico del estado del nervio, lo que permite saber al cirujano que sus maniobras no lo están lesionando ni que sus gestos quirúrgicos están afectando su funcionalidad. "En realidad, la estimulación continua se practica sobre el nervio vago, un tronco anterior al nervio recurrente", apunta el doctor Martín Gil, quien aclara que este método se usa principalmente en casos de mayor complejidad, como reintervenciones, cáncer, etc.
Particularidades de la anestesia general
El empleo de la monitorización genera algunas particularidades en la anestesia general del paciente. Como explica el doctor Javier Cáceres, jefe de anestesiología del Hospital Quirónsalud San José, en este tipo de intervenciones se usa un tubo endotraqueal especifico con unos electrodos que miden la respuesta del nervio laríngeo y se ajustan las dosis de fármacos para no falsear su estímulo, "lo que no significa que el paciente no esté completamente dormido, con profundidad anestésica y analgesiado".
Actualidad
Actualidad
- 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza celebra el I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos...
En la jornada estuvieron presentes un total de 15 asociaciones de pacientes de cardiología, fibromialgia, alzhéimer o diabetes, entre otras El foro supuso un espacio de diálo...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 18 de septiembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra la primera sesión de formación de su Programa de Medical Mentoring,...
Dentro del compromiso del hospital madrileño con la excelencia asistencial, el desarrollo del talento y la promoción de un entorno de trabajo basado en la confianza, la escuc...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz presenta su nueva Consulta de Trastornos de la Memoria
El diagnóstico precoz y las terapias innovadoras abren nuevas vías para mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer y otras demencias.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzNeurologíaes/especialidades/neurologia