La monitorización continua del nervio laríngeo recurrente aporta mayor seguridad a la cirugía de tiroides

En toda operación de tiroides, en la que se extirpa total o parcialmente esta glándula, es fundamental no dañar el nervio laríngeo recurrente, pues su lesión puede ocasionar desde una afonía leve o severa a dificultades para deglutir o respirar. Para minimizar esas posibles e indeseadas complicaciones postoperatorias, en ocasiones se utiliza la monitorización continua del nervio laríngeo recurrente. Según el doctor Jorge Martín Gil
, cirujano general y del aparato digestivo del Hospital Quirónsalud San José y uno de los pocos especialistas que utiliza esta técnica en la sanidad privada madrileña, "como  su preservación es determinante, con la monitorización continua evaluamos durante toda la cirugía y a pequeños intervalos de tiempo que el nervio conserva su integridad y su funcionalidad".
En quirófano, un dispositivo lanza unos estimulos eléctricos y recoge la respuesta muscular en la laringe, por lo  que informa al equipo médico del estado del nervio, lo que permite saber al cirujano que sus maniobras no lo están lesionando ni que sus gestos quirúrgicos están afectando su funcionalidad. "En realidad, la estimulación continua se practica sobre el nervio vago, un tronco anterior  al nervio recurrente", apunta el doctor Martín Gil, quien aclara que este método se usa principalmente en casos de mayor complejidad, como reintervenciones, cáncer, etc.  
Particularidades de la anestesia general
El empleo de la monitorización genera algunas particularidades en la anestesia general del paciente. Como explica el doctor Javier Cáceres, jefe de anestesiología del Hospital Quirónsalud San José, en este tipo de intervenciones se usa un tubo endotraqueal especifico con unos electrodos que miden la respuesta del nervio laríngeo y se ajustan las dosis de fármacos para no falsear  su estímulo, "lo que no significa que el paciente no esté completamente dormido, con profundidad anestésica y analgesiado".
Actualidad
Actualidad
- 4 de noviembre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid premiado en los Hospitales TOP 20 (IQVIA)
Reconocido en la categoría de Gestión Hospitalaria Global y en las especialidades de Cardiología y Aparato Respiratorio.Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 31 de octubre de 2025
Gestión del sueño y salud mental-cognitiva, clave para entender cómo el descanso influye en el bienestar...
En el marco del ciclo de conferencias que organiza EJE&CON (Asociación Española de Ejecutivas y Consejeros) —integrada por profesionales tanto hombres como mujeres comprometi...Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympia 





