La mortalidad en mujeres por cáncer de pulmón crece 4%
     La mortalidad en mujeres por cáncer de pulmón crece 4%
13 de septiembre de 2010
"A nivel mundial, se dan más de 1.300.000 casos nuevos al año, en Europa 380.000 y en España 20.000, de los cuales 18.000 son hombres y 2.000 mujeres", dónde además, fallecen más de 19.000 personas al año. En declaraciones a Europa Press, el especialista ha subrayado que la mayoría de los casos "están en relación con el tabaco". Y de hecho el 91 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón en hombres se deben al tabaco y el 65 por ciento en las mujeres.
Sin embargo, mientras que la incidencia en los últimos años en varones se está estabilizando, en mujeres ha incrementando "debido al aumento del consumo de tabaco que se ha dado desde la década de los 90 en las mujeres españolas".
Por ello, ha resaltado que la principal medida de prevención es evitar el tabaco, para lo que ve necesario poner en marcha campañas y algunas especialmente dirigidas hacia las mujeres. Además, ha afirmado que aunque este tipo de cáncer es menos frecuente en fumadores pasivos, está demostrado que el riesgo de cáncer aumenta un 20 por ciento de los no fumadores a los fumadores pasivos.
En este sentido, ha mostrado su apoyo a la prohibición de fumar en espacios públicos como una medida de prevención fundamental e incluso, se ha mostrado conforme con la posibilidad de que no se permita fumar en el interior de los coches si hay niños dentro o en las puertas de los colegios como una "medida educacional".
Dominé ha explicado que en las poblaciones más jóvenes es muy importante la prevención desde el punto de vista psicológico o educacional con el fin de que "no lo vean como algo normal o lo relaciones con valores positivos para ellos". Además, ha resaltado que "es muy frecuente que los fumadores sean hijos de fumadores".
Asimismo, en su opinión, con la nueva ley antitabaco "bajarán los casos de cáncer", pues según ha afirmado es algo que" ya se ha comprobado en el caso de los hombres, que desde que están dejando de fumar su mortalidad ha bajado".
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA EL TRATAMIENTO EN CASOS METASTÁSICOS
Respecto al futuro del diagnóstico y su tratamiento, el especialista ha asegurado que "hay esperanzas y nuevas estrategias". Aunque ha resaltado que es fundamental diagnosticarlo en estados iniciales para "poder conseguir en el futuro un aumento de la supervivencia". Hasta ahora, un 60 por ciento de los nuevos casos se detectan en estado avanzado.
Sin embargo, existen nuevas estrategias para tratar los casos avanzados que están en fase metástasica, que consiste en un tratamiento individualizado. Para ello, se determina la presencia del gen EFGR, un factor del crecimiento epidérmico que favorece el crecimiento tumoral y la progresión.
Actualmente, "ya se dispone de fármacos que pueden inhibir este factor, especialmente en pacientes que cuentan con una mutación en el gen --entre el 15 y 20 por ciento de la población--", ha explicado. Con esta mutación, los pacientes, "de por sí cuentan con un comportamiento mejor y un crecimiento más lento, de hecho, puede decirse que hasta parece otra enfermedad", ha indicado Dominé.
En esta línea, el especialista ha afirmado que "más del 40 por ciento de los cánceres de pulmón tienen mutaciones de genes y actualmente, se están investigando fármacos inhibidores de estas mutaciones". Además, ha destacado una investigación del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) para determinar la expresión de genes de reparación del ADN, "con ello se podrá seleccionar el tratamiento, según la expresión de estos genes".
En cualquier caso, ha afirmado que con los tratamientos habituales se están dando buenas tasas de supervivencia y de hecho, mediante la biopsia simple, "se pueden encontrar carcinomas no escamosos que se benefician también de una serie de nuevos fármacos".
Sin embargo, mientras que la incidencia en los últimos años en varones se está estabilizando, en mujeres ha incrementando "debido al aumento del consumo de tabaco que se ha dado desde la década de los 90 en las mujeres españolas".
Por ello, ha resaltado que la principal medida de prevención es evitar el tabaco, para lo que ve necesario poner en marcha campañas y algunas especialmente dirigidas hacia las mujeres. Además, ha afirmado que aunque este tipo de cáncer es menos frecuente en fumadores pasivos, está demostrado que el riesgo de cáncer aumenta un 20 por ciento de los no fumadores a los fumadores pasivos.
En este sentido, ha mostrado su apoyo a la prohibición de fumar en espacios públicos como una medida de prevención fundamental e incluso, se ha mostrado conforme con la posibilidad de que no se permita fumar en el interior de los coches si hay niños dentro o en las puertas de los colegios como una "medida educacional".
Dominé ha explicado que en las poblaciones más jóvenes es muy importante la prevención desde el punto de vista psicológico o educacional con el fin de que "no lo vean como algo normal o lo relaciones con valores positivos para ellos". Además, ha resaltado que "es muy frecuente que los fumadores sean hijos de fumadores".
Asimismo, en su opinión, con la nueva ley antitabaco "bajarán los casos de cáncer", pues según ha afirmado es algo que" ya se ha comprobado en el caso de los hombres, que desde que están dejando de fumar su mortalidad ha bajado".
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA EL TRATAMIENTO EN CASOS METASTÁSICOS
Respecto al futuro del diagnóstico y su tratamiento, el especialista ha asegurado que "hay esperanzas y nuevas estrategias". Aunque ha resaltado que es fundamental diagnosticarlo en estados iniciales para "poder conseguir en el futuro un aumento de la supervivencia". Hasta ahora, un 60 por ciento de los nuevos casos se detectan en estado avanzado.
Sin embargo, existen nuevas estrategias para tratar los casos avanzados que están en fase metástasica, que consiste en un tratamiento individualizado. Para ello, se determina la presencia del gen EFGR, un factor del crecimiento epidérmico que favorece el crecimiento tumoral y la progresión.
Actualmente, "ya se dispone de fármacos que pueden inhibir este factor, especialmente en pacientes que cuentan con una mutación en el gen --entre el 15 y 20 por ciento de la población--", ha explicado. Con esta mutación, los pacientes, "de por sí cuentan con un comportamiento mejor y un crecimiento más lento, de hecho, puede decirse que hasta parece otra enfermedad", ha indicado Dominé.
En esta línea, el especialista ha afirmado que "más del 40 por ciento de los cánceres de pulmón tienen mutaciones de genes y actualmente, se están investigando fármacos inhibidores de estas mutaciones". Además, ha destacado una investigación del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) para determinar la expresión de genes de reparación del ADN, "con ello se podrá seleccionar el tratamiento, según la expresión de estos genes".
En cualquier caso, ha afirmado que con los tratamientos habituales se están dando buenas tasas de supervivencia y de hecho, mediante la biopsia simple, "se pueden encontrar carcinomas no escamosos que se benefician también de una serie de nuevos fármacos".
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
Actualidad Quirónsalud: al día contigo
- 31 de octubre de 2025La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGCLa responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya
- 31 de octubre de 2025Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor
- 30 de octubre de 2025Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza









