Neumólogo destaca que el ozono que se forma en el suelo por el calor y la contaminación agrava las patologías respiratorias
Cuando el suelo se calienta mucho por las altas temperaturas veraniegas y la contaminación, se forma ozono troposférico, a ras de suelo, que al inhalarse hace que empeoren las patologías respiratorias, según ha destacado el jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Luis Manuel Entrenas.
El especialista ha explicado que el calor puede generar cambios en los componentes de la atmósfera que empeoran enfermedades del aparato respiratorio como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o el asma. El aumento de la temperatura en el suelo origina la formación de ozono (compuesto formado por tres átomos de oxígeno, cuando las moléculas de oxígeno que respiramos están formadas por sólo dos átomos). El ozono troposférico se origina por reacciones fotoquímicas de la irradiación solar y los gases contaminantes, entre los que se encuentran los óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles del tráfico rodado. Así, la elevación de temperatura que se produce en verano actúa como factor facilitador de esta reacción. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
El doctor Entrenas ha señalado que el ozono tiene un gran poder de oxidación y al inhalarlo pacientes con patologías respiratorias, entra en contacto con el epitelio y se forman radicales libres que originan más inflamación, sumada a la que ya tienen por el asma y la EPOC, lo que hace que estas patologías empeoren.
La contaminación genera inflamación en la vía aérea y aumento de la hiperreactividad bronquial que favorecen los ataques de asma, las exacerbaciones de la EPOC o "incluso la aparición de nuevos casos de asma", ha indicado el doctor.
Actualidad
Actualidad
- 4 de julio de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa la formación conjunta entre especialistas...
El centro villalbino celebró su IV Jornada de HematologíaHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 4 de julio de 2025
La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez...
Su Majestad presidió el acto de entrega de los galardones, celebrado ayer en el Palacio Real de El PardoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario General de Villalba, galardonado en los...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba