El neurocirujano Marcelo Budke presenta resultados esperanzadores de la cirugía con láser en epilepsia refractaria
El doctor Marcelo Budke, neurocirujano de la Unidad de Cirugía de Epilepsia del Hospital Ruber Internacional, ha participado como invitado en el XXVI Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía en conjunto con la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (FLANC) celebrado en Santander la semana pasada.
En su intervención, el doctor Budke ha presentado resultados muy esperanzadores de la cirugía con láser en epilepsia refractaria.
Se analizaron los resultados del tratamiento realizado con láser en 20 pacientes afectados por epilepsia secundaria a tumores cerebrales, esclerosis tuberosa, displasias corticales, heterotopias y esclerosis del hipocampo logrando un porcentaje de 90% de pacientes libres de crisis después de la cirugía, sin evidencia de complicaciones.
"La ablación láser consiste en la introducción de una fibra óptica milimétrica que emite una luz láser a través de una pequeña incisión de 1 cm. Por medio de la energía láser es posible destruir el tejido enfermo sin dañar los tejidos sanos alrededor", ha explicado el neurocirujano.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoSegún Budke, las principales ventajas de esta técnica, al tratarse de un procedimiento mínimamente invasivo, es que no necesita la apertura del cráneo, (craneotomía) y no se manipula el tejido cerebral sano. "La recuperación del paciente es mucho más rápida que la cirugía convencional, y el paciente es dado de alta a las 24 horas del procedimiento con incorporación a sus actividades diarias en una semana".
Otra ventaja, indica el especialista, es la ausencia de complicaciones que ocurren en la cirugía convencional como infecciones, hemorragias e infartos.
Actualmente la ablación láser no se puede llevar a cabo en cualquier hospital. "Requiere un quirófano con un alto grado de tecnología, una Resonancia Magnética de alta definición (3 teslas) y un robot quirúrgico que garantiza la implantación de la fibra de laser con una precisión submilimétrica, lo cual convierte a nuestro hospital en uno de los centros mejor dotados tecnológicamente del mundo", asevera el doctor.
En esta edición del Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC), han participado prestigiosos neurocirujanos nacionales e internacionales, y se han presentado las últimas novedades en diagnóstico y tratamiento de tumores cerebrales, así como la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en neurocirugía.
Actualidad
Actualidad
- 20 de marzo de 2025
Expertos de Quirónsalud analizan las claves de salud y bienestar en la población senior
Especialistas de los hospitales del grupo Quirónsalud en Málaga y Marbella y del centro Olympia protagonizan las ponencias centradas en medicina en la primera edición del Con...Hospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbella - 20 de marzo de 2025
El Hospital Quirónsalud Ciudad Real se suma a la 17ª Carrera Urbana de la ciudad
El centro contó con un estand informativo para concienciar acerca de la importancia de vigilar periódicamente la salud cuando se practica deporte de intensidad para hacerlo d...Hospital Quirónsalud Ciudad Reales/red-centros/hospital-quironsalud-ciudad-real - 20 de marzo de 2025
La donación de muestras biológicas impulsa la investigación en cáncer
La Fundación Jiménez Díaz celebra su primera jornada divulgativa sobre el papel de los biobancos en la investigación oncológicaHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz