La neurofisiología es clave en el diagnóstico y tratamiento de la patología del suelo pélvico

Centro Médico Teknon ha acogido una sesión formativa bajo el título "La neuroanatomía de la pelvis y la utilidad del estudio neurofisiológico en la patología del suelo pélvico". El acto, celebrado el 14 de noviembre, ha sido liderado por la prestigiosa neurofisióloga clínica Dra. Inma Royo, del equipo Neurojun.
Una herramienta para un diagnóstico preciso
El objetivo de la sesión ha sido mostrar la utilidad de las técnicas neurofisiológicas para evaluar la integridad del sistema nervioso central y periférico que controla el suelo pélvico. Estas herramientas permiten diagnosticar con precisión disfunciones del esfínter, dolor pélvico, prolapso de órganos o alteraciones sexuales, favoreciendo un diagnóstico más preciso y un tratamiento personalizado.
Asistencia multidisciplinaria
El acto ha contado con la participación de especialistas en ginecología, obstetricia, urología y matronas. Junto con otras especialidades como neurología, neurocirugía, digestivo, cirugía general, traumatología, rehabilitación y fisioterapia, se abordan estas patologías de forma individualizada desde una perspectiva multidisciplinaria, esencial para ofrecer soluciones efectivas.
¿Por qué es importante?
La patología del suelo pélvico es muy prevalente y tiene un gran impacto en la calidad de vida, pero a menudo queda invisibilizada. La detección precoz de causas neurológicas permite mejorar el diagnóstico y tratamiento en diversas patologías ginecológicas, urológicas y proctológicas, y es clave en casos de lesiones medulares o de la cauda equina.
La Dra. Inma Royo
Con más de 25 años de experiencia, la Dra. Royo es una referente en neurofisiología clínica y una pionera en el desarrollo de técnicas para el diagnóstico y tratamiento de la patología del suelo pélvico. Fundó la primera unidad multidisciplinaria de esta especialidad en el Hospital del Mar.
Neurojun en el Centro Médico Teknon
Neurojun es un equipo de neurofisiólogos y neurólogos expertos en el diagnóstico de patologías del sistema nervioso. Proceden de centros de referencia como el CSUR, la UEC y la red europea EURO-NMD, y se centran en la electromiografía y el diagnóstico de afecciones nerviosas periféricas. También investigan en campos como el suelo pélvico, las polineuropatías y enfermedades neurodegenerativas como la ELA, con técnicas avanzadas como los potenciales motores evocados. Con un enfoque personalizado, Neurojun es un referente en el ámbito neuromuscular.
Con iniciativas como esta, Centro Médico Teknon refuerza su compromiso con la formación continua y la investigación médica para ofrecer las mejores soluciones a nuestros pacientes.
Actualidad
Actualidad
- 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba - 30 de abril de 2025
El Dr. Federico Hernández Alfaro, uno de los mejores cirujanos orales y maxilofaciales de España, según...
El Dr. Federico Hernández Alfaro, jefe del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial en Centro Médico Teknon, ha sido reconocido como uno de los cinco mejores cirujanos ora...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonCirugía Oral y Maxilofaciales/especialidades/cirugia-oral-maxilofacial - 30 de abril de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá a más de un centenar de expertos para tratar los últimos avances...
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá el próximo jueves, 8 de mayo, a más de un centenar de expertos para abordar los últimos avances en el tratamiento del cáncer de pán...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica