Los niños con enfermedad inflamatoria intestinal son más proclives a la ansiedad y la tristeza
El diagnóstico de una enfermedad crónica intestinal en un niño produce una alteración física, como los signos y síntomas de la misma, pero también social y emocional, motivada por el cambio en sus relaciones con otros pequeños, los ingresos hospitalarios, las visitas al especialista, las pruebas médicas, etc. Todo ello afecta a su calidad de vida, según afirma la doctora María Luisa Mompó, especialista en salud mental infantil de la Unidad de Pediatría del Hospital Quirónsalud Valencia, quien tomará parte este sábado, 14 de noviembre, en la VI Jornada Científica organizada por la Asociación de Pacientes Pediátricos con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Como informa la doctora Mompó, "en el plano emocional aparecen problemas de ansiedad, tristeza, inseguridad, baja autoestima, miedo a lo que le pasa o lo que le pueda ocurrir, temor a la muerte y, en ocasiones, trastornos agresivos de la conducta, sobre todo en adolescentes".
La especialista recomienda a pediatras, profesionales de enfermería, auxiliares y psicólogos ocuparse de que la familia tenga suficiente información y adiestrar en autocuidados y autorresponsabilidad al niño, según su edad y necesidades. Por su parte, la familia debe utilizar un lenguaje entendible a la hora de hablar con el menor para explicarle el tratamiento o las pruebas a las que se tiene que someter; ha de crear siempre un ambiente positivo y ser comprensiva y cariñosa, pero sin sobreprotección.
Enfermedad inflamatoria intestinal infantil
La enfermedad inflamatoria intestinal es el nombre bajo el que se engloban patologías como la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn y la colitis indeterminada, cuya incidencia se ha visto triplicada en los últimos años.
Sus síntomas digestivos son el dolor abdominal, la diarrea y el sangrado. Pero también los hay extradigestivos múltiples y variados, como señala el doctor Sergio Negre, especialista en gastroenterología infantil de la Unidad de Pediatría del Hospital Quirónsalud Valencia, quien apunta "la artritis y las afecciones oculares, como la uveítis, o dermatológicas, como el eritema nodoso".
Todos estos problemas tienen un gran impacto en el desarrollo normal del niño, provocados por la pérdida de peso y de masa ósea, la fatiga y las alteraciones en el sueño. "Además, su rendimiento escolar también se ve bastante mermado por la dificultad de la asistencia a clase en caso de sufrir un episodio", continúa el doctor Negre.
El especialista recomienda un enfoque global del pequeño, así como un adecuado abordaje nutricional y psicológico que le ayuden a mejorar su calidad de vida.
Actualidad
Actualidad
- 14 de mayo de 2025
Centro Médico Teknon realiza la primera intervención quirúrgica para revertir los daños de una cirugía...
La Clínica oftalmológica TACIR de Centro Médico Teknon, dirigida por el Dr. Diego Castanera, ha llevado a cabo con éxito la primera intervención quirúrgica a nivel mundial pa...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 14 de mayo de 2025
El Hospital Universitario Ruber Juan Bravo supera las 350 intervenciones con el robot quirúrgico Da Vinci
La media de intervenciones por cirugía robótica se sitúa en dos intervenciones por semana. El robot Da Vinci está diseñado para facilitar las cirugías complejas empleando un ...Hospital Universitario Ruber Juan Bravoes/red-centros/hospital-universitario-ruber-juan-bravo - 14 de mayo de 2025
Quirónsalud, Servicio Médico Oficial del TRAM Barcelona Open, torneo internacional de tenis en silla...
• El torneo, que se celebrará del en las instalaciones del Real Club de Polo de Barcelona del 21 al 25 de mayo, contará con los mejores tenistas del mundo de la especialidad.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon