Los niños son los pacientes que mejor cumplen la inmunoterapia con alérgenos
Los niños son los pacientes con mayor grado de cumplimiento del tratamiento con inmunoterapia, pues el 88% siguen el tratamiento correctamente y no lo abandonan, según los resultados del estudio CÍTARA. El doctor José Luis Justicia, Director Médico de Stallergenes, expuso en el ?Curso de manejo práctico de vacunas con alérgenos?, celebrado en Madrid por Stallergenes Ibérica S.A., los resultados del CÍTARA, estudio epidemiológico observacional dirigido a evaluar el cumplimiento terapéutico de la inmunoterapia sublingual con ácaros en pacientes con rinitis alérgica. Frente a niños y adultos- éstos últimos con un cumplimiento del 73%- los adolescentes constituyen el grupo con mayor tasa de abandono del tratamiento, con un 43%. El doctor Justicia explicó que, para revertir esta tendencia negativa en los adolescentes, es necesario adoptar un enfoque multidimensional y multidisciplinar, pues ?no hay fórmulas mágicas?.
El experto recomendó adoptar medidas no sólo centradas en el paciente, sino también en el tratamiento, planteando la posibilidad de acortarlo, emprendiendo actuaciones socio-económicas y relacionadas con el sistema sanitario y preguntando siempre al paciente para conocer su grado de satisfacción. El cumplimiento del tratamiento fue uno de los temas principales y despertó gran interés entre los residentes participantes en un curso diseñado para proporcionar a los futuros alergólogos los conocimientos más actualizados y prácticos sobre la inmunoterapia con alérgenos. Cumplimiento terapéutico, eficacia y seguridad, mecanismo de acción, pautas de administración, estandarización y calidad de las vacunas, selección adecuada de los pacientes y futuro de la inmunoterapia fueron los temas de unas jornadas que contaron con la participación del 85% de los residentes de Alergología de tercer año de toda España y fueron moderadas por el doctor Antonio Valero, del Hospital Clínic de Barcelona.La doctora Ana Isabel Tabar avanzó los resultados de un estudio sobre la duración de los tratamientos con inmunoterapia, realizado div class="WidgetWrap"> Ultimas Noticias La ira está vinculada al dolor en la mujeres con y sin fibromialgia 18/10/2010 Un estudio de gemelos indica que mecanismo común estimula la función pulmonar y la rigidez arterial 18/10/2010 Cada vez se utiliza más la detecció asistida por computadora en la mamografía 14/10/2010 El tiotropio más los corticoesteroid en dosis bajas controlan eficazmente el asma 14/10/2010 http://www.sanofi-aventis.es http://www.who.int/es http://www.novartis.es http://www.esteve.es http://www.peliculas21.com http://www.es.paperblog.com http://www.seom.org Compartir Informar sobre mal uso Siguiente blog» Crear un blog Accede N O T I C I A S D E S A L U D UN B L OG C O N N O T I C I A S D E AC TUA L I DA D R E L A C I ONAD A S CON E L M U NDO D E L A S A L U D . NOV EDA D E S , E NCUE ST AS , E S TUDI O S , I N F O R M E S , ENT R EV I ST AS . C O N UN S E N C I LL O L ENGUAJ E D I R IGIDO A T ODO E L M U NDO . Y A LGUNOS CONS E JOS TUR Í S T I COS P A R A P A S A R L O B I EN Noticias de Salud: Los niños son los pacientes que mejor cumplen la inmunoterapia ... Página 1 de 41 http://noticiadesalud.blogspot.com/2010/10/los-ninos-son-los-pacientes-que-mejor.html 19/10/2010 por el grupo del Hospital Virgen del Camino de Pamplona, que serán publicados próximamente en Journal of Allergy and Clinical Inmunology. Para los autores de este trabajo, tres años de inmunoterapia con alérgenos es un período suficiente para tratar la alergia respiratoria, induciendo una remisión a largo plazo de los síntomas. No obstante, dos años adicionales podrían ofrecer beneficios clínicos en el tratamiento de la rinitis. La doctora Tabar anunció los resultados de su estudio al abordar la eficacia y seguridad de las vacunas. Para la especialista de Pamplona, ?la inmunoterapia sublingual es un tratamiento seguro, según ha demostrado la Medicina Basada en la Evidencia?. La doctora también hizo referencia a las ventajas de la inmunoterapia sublingual en comprimidos frente a las gotas, asegurando que ?los comprimidos son farmacológicamente equivalentes a las gotas, su formulación es más estable a temperatura ambiente y asegura una estandarización de la dosis, son más fáciles de tomar y de transportar que las gotas y podrían aumentar el cumplimiento del paciente?.
Respecto al mecanismo de acción de la inmunoterapia sublingual con alérgenos, el doctor Ignacio Dávila, del Hospital Universitario de Salamanca, destacó el papel de las células dendríticas en la captación y presentación del alérgeno, así como en la respuesta de células T. Otro de los asuntos abordados en el curso fueron las pautas de administración de la inmunoterapia con alérgenos. El doctor Laureano Fernández-Távora, del Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, destacó que ?una gran ventaja de la inmunoterapia con alérgenos es que ofrece resultados inmediatos al iniciar el tratamiento?. ?La eficacia del tratamiento reside en mantener la dosis y debemos preguntarnos si ésta debe ser mensual, quincenal o semanal, si hay que bajar la dosis en la estación polínica, disminuirla tras las interrupciones o cuánto debemos esperar para observar la eficacia?, planteó. En cuanto a la estandarización y calidad de las vacunas, el doctor Mario García señaló como criterios de calidad que los laboratorios fabricantes de los productos de inmunoterapia con alérgenos posean procedimientos certificados, ensayos clínicos para la estandarización de sus extractos y dosis óptimas demostradas.
En la selección adecuada del paciente, el doctor Javier Subiza, del Centro de Asma y Alergia Subiza, de Madrid, resaltó la necesidad de conocer la utilidad de los recombinantes y de contar con un calendario de síntomas para esta selección. Por último, el doctor Joaquín Sastre, de la Fundación Jiménez Díaz, de Madrid, intervino en el curso explicando la situación actual del registro de vacunas y las previsiones de futuro. El cambio de las condiciones de registro de las vacunas, que ya se está produciendo en toda Europa, tendrá como consecuencia, según el doctor Sastre, ?la mejora de la calidad de los productos y su estandarización, un desarrollo clínico más adecuadopara demostrar eficacia y seguridad, la priorización y posible reducción de la cartera de productos por parte de los laboratorios, menor uso de mezclas y el aumento de los costes de desarrollo y producción?.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo