Nueva ubicación de la Unidad de Provocación del Riesgo de Alergias
El Servicio de Alergología estrena una nueva ubicación de su Unidad de Provocación de Alergias que se encuentra en unas nuevas instalaciones en la planta -1 frente al Archivo de historias clínicas. Las nuevas instalaciones disponen de tres boxes, baño, sala de espera y cuarto de control. En estas instalaciones se realizan los tratamientos de desensibilización y de provocación de alérgenos.
En estas instalaciones se realizan todos los días pruebas de provocación de alergias y los miércoles se llevan a cabo tratamientos de desensibilización de las alergias.
Las pruebas de provocación son importantes para determinar a qué es alérgico un paciente y deben ser realizadas en un entorno controlado. Mucho más en las de desensibilización en las que Quirónsalud Madrid es un centro de referencia.
La inducción artificial oral a alimentos es una técnica que consiste en la administración de dosis mínimas progresivamente crecientes del alimento al que el paciente es alérgico. Principalmente, esta inducción se realiza en niños mayores de 5 años que no han logrado tolerar el alimento de manera espontánea, como suele ocurrir en la mayoría de los casos.
El tratamiento se realiza en dos entornos: el hospitalario y el domicilio del paciente. Primero, el paciente debe acudir al hospital para que el especialista le administre una dosis del alimento al que tiene alergia. "Ese alimento que ha tolerado, todos los días debe tomarlo en su domicilio", detalla la doctora Ana Pérez Montero, jefa del servicio de Alergología. Después, el paciente visita el hospital una vez a la semana para incrementar la dosis de alimento hasta que se alcance la ración que los niños pueden tomar: si es leche unos 200 mililitros al día y si es huevo, entre 2 y 3 huevos a la semana. En torno a las 9 y 12 semanas de haber iniciado el tratamiento los niños empiezan a tolerar el alimento.
Actualidad
Actualidad
- 16 de mayo de 2025
El Centro Médico Teknon acoge el Lipedema Open Day, una jornada para visibilizar y abordar esta patología...
El pasado jueves se celebró en el Centro Médico Teknon el Lipedema Open Day, una iniciativa organizada por el Instituto Dra. Ana Torres con el objetivo de divulgar y comparti...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 16 de mayo de 2025
Alonzo, nuevo fichaje del Leyma Coruña, ha pasado con éxito el reconocimiento médico en el Hospital Quirónsalud...
• El centro acompaña al club como Proveedor Médico Oficial en esta temporada y en la máxima categoría del baloncesto español.Hospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 16 de mayo de 2025
Tos persistente, laringitis, carraspera, asma o erosiones dentales: la otra cara del reflujo gastroesofágico
Más de 40 especialistas se reunieron el pasado viernes 9 de mayo en Policlínica Gipuzkoa en la III Jornada de Controversias en Patología Digestiva para debatir sobre casos cl...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaAparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo