Nuevas dianas terapéuticas de teragnosis radiometabólica eficaces en varias especialidades médicas

La teragnosis radiometabólica es una innovadora técnica en Medicina Nuclear que combina la terapia, de forma selectiva, y el diagnóstico de enfermedades utilizando moléculas unidas a isótopos radioactivos.
Según el doctor Antonio Maldonado, Jefe del Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz, hace realidad el concepto "tratar lo que se ve", tan útil en la aplicación de la Medicina Personalizada y al que cada vez se le da más importancia en la práctica clínica diaria.
Fue el 31 de marzo de 1941 cuando el Dr. Saul Hertz aplicó por primera vez en el mundo una dosis de ioduro (131-I) de sodio a una paciente con cáncer de tiroides en el Hospital General de Massachusetts de Boston. Fue el punto de partida del uso médico-terapéutico de moléculas radioactivas aprovechando las líneas de investigación que sobre la energía nuclear se estaban desarrollando en plena Segunda Guerra Mundial.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto"Desde entonces los avances en esta disciplina no han dejado de suceder y hoy en día la teragnosis es una nueva solución terapéutica contra el cáncer disponible en la mayoría de los hospitales del mundo", indica el doctor Maldonado.
En este sentido, el especialista señala que la teragnosis se ha empleado durante años fundamentalmente en pacientes con patología endocrina (hipertiroidismo, cáncer de tiroides), y actualmente se está implementando en cáncer de próstata, tumores neuroendocrinos, patología reumatológica o hematológica. "Cada día se descubren nuevas moléculas para su aplicación en teragnosis, siendo probablemente uno de los grandes avances que está experimentando la Medicina Nuclear en los últimos años", asevera el Dr. Antonio Maldonado.
El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz ha incorporado recientemente moléculas de teragnosis radiometabólica para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
"Los pacientes ya pueden recibir tratamientos con ioduro de sodio 131-I para diversas patologías endocrinológicas, beneficiarse del uso del radiofármaco Radio-223, tratamiento eficaz en caso de cáncer de próstata, ser sometidos a radioembolizaciones con moléculas de 90-Yitrio, procedimiento mínimamente invasivo que combina la embolización y la radioterapia, o recibir terapias intra-articulares (radiosinovectomía) en caso de patología inflamatoria traumatológica", indica el Dr. Antonio Maldonado,
Como vaticina este especialista en Medicina Nuclear y pionero en la tecnología PET y PET-TAC, en el futuro se podrán aplicar otras terapias más selectivas como es el uso del medicamento radioactivo 177-Lutecio marcado con biomarcadores de tumores neuroendocrinos o de próstata como el PSMA.
"El uso de programas de dosimetría personalizada para estos tipos de tratamientos es otro de los retos que tiene nuestra Unidad de Teragnosis, tanto en el Hospital Universitario La Luz como en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid", subraya el Dr. Maldonado
Actualidad
Actualidad
- 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 30 de julio de 2025
Los especialistas del Hospital público Universitario General de Villalba advierten que el verano eleva...
Todas las mujeres sufrirán al menos una infección urinaria a lo largo de su vidaHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba