Nueve de cada diez pacientes con los tumores más frecuentes puede llegar a curarse con un diagnóstico temprano
Especialistas de Quirónsalud señalan que nueve de cada diez pacientes con los tumores más frecuentes pueden llegar a curarse si se detecta en sus fases tempranas como es el caso de cáncer de mama, próstata y colon.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre la población femenina, el cual supone casi el 30% de todos los cánceres diagnosticados en mujeres y también el tumor más diagnosticado a nivel mundial. Por este motivo la doctora Marta Huertas, radióloga de Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Quirónsalud Murcia, incide en la importancia de la realización de una mamografía.
La doctora Huertas señala la mamografía por tomosíntesis como la gran evolución en este campo diagnóstico, ya que permite un estudio más avanzado al disminuir la superposición de estructuras y permitir la identificación de lesiones que podrían quedar ocultas. "Gracias al mamógrafo por tomosíntesis somos capaces de diagnosticar lesiones en estadios más precoces, reducir la realización de pruebas complementarias o repeticiones respecto a la mamografía convencional, además de mejorar la valoración de las mamas densas", afirma la especialista en radiología de Quirónsalud Murcia.
En el caso de los hombres, el cáncer de próstata es, sin duda, el tumor más frecuente, lo que obliga a poner el acento en la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de este tumor para preservar la salud en el varón. En cuanto a su diagnóstico precoz el doctor Javier Pérez, urólogo del Hospital Quirónsalud Valencia, recomienda "la realización a partir de los cincuenta años del análisis en sangre del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) y si este se encuentra elevado, el examen rectal digital (ERD) como las herramientas más importantes para identificar posibles casos de cáncer de próstata en etapas iniciales".
Otra de las técnicas en caso de duda sería la biopsia por fusión, sobre todo, en caso de áreas sospechosas de albergar células de cáncer depróstata en una resonancia magnética. "Está especialmente aconsejada en lesiones de difícil acceso, cuando se observan lesiones en la resonancia y persiste la sospecha clínica de cáncer de próstata tras una biopsia negativa para tumor, y para plantear vigilancia de tumores de bajo riesgo o terapias focales", señala el especialista en urología de Quirónsalud Valencia.
Si hablamos de ambos sexos, el tipo de tumor más prevalente sería el cáncer de colon, un tumor cuya incidencia, indica el doctor Pedro Bretcha, jefe de Oncología quirúrgica del Hospital Quirónsalud Torrevieja, se ha incrementado un 22% en la última década.
En cuanto a la detección precoz del cáncer de colon existe consenso en la realización de un estudio a partir de los cincuenta años a todas aquellas personas sin factores de riesgo como es el test de sangre oculto en las heces anual, que ha demostrado ser tan eficaz como otras pruebas diagnósticas. "En cuanto a personas con un riesgo aumentado", apunta el doctor Bretcha, "deben entrar en un programa de estudio a menor edad y de un modo más frecuente. En el caso de personas con un familiar de primer grado menor de 60 años con cáncer de colon o dos familiares de primer grado a cualquier edad, deberían realizarse una colonoscopia a partir de los cuarenta años o diez años antes del diagnóstico del familiar; y a partir de ese momento, repetir cada cinco años".
Actualidad
Actualidad
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos