Nuevo Ruber Internacional Centro Médico Masó
Nuevo Ruber Internacional Centro Médico Masó
El próximo martes se va a inaugurar oficialmente el nuevo Ruber Internacional Centro Médico Masó, un edificio de 3 plantas y más de 2.000 metros cuadrados, ubicado enfrente del propio Hospital Ruber Internacional de Mirasierra. Centro de referencia nacional e internacional en Reproducción Asistida y tratamientos de fertilidad, las nuevas instalaciones albergan consultas de Fecundación In Vitro, Inmunología Clínica, Genética Médica y Ginecología para ofrecer un servicio integral, así como se amplían los servicios médicos de cirugía Maxilofacial y Odontología, Dermatología y Medicina Interna.
El nuevo Ruber Internacional Centro Médico Masó, cuenta con un amplio cuadro médico de reconocido prestigio, y dispone de un moderno laboratorio de embriología donde se desarrollan todos los procedimientos y procesos de fecundación in vitro con los más novedosos métodos de diagnóstico genético embrionario y los sistemas de seguridad más vanguardistas.
Un quirófano equipado con los últimos avances tecnológicos, una sala de Trasferencias y 3 boxes de Recuperación, entre otras dependencias, completan las nuevas instalaciones de Ruber Internacional Centro Médico Masó.
Coincidiendo con esta apertura, los médicos del Hospital Ruber Internacional y los invitados asistentes al acto de inauguración que quieran participar, van a poder colaborar con dos proyectos solidarios.
Se trata de un proyecto de la Fundación Recover, Hospitales para África, para fortalecer la consulta prenatal en el centro médico local de Bamendjou en Camerún, subvencionando una parte del precio de las consultas (incluida ecografías y pruebas de hepatitis, VIH y otras), así como la atención en el parto, hospitalización y la medicación necesaria.
Se estima que pueden beneficiarse con esta acción algo más de 120 mujeres cuyo coste supone 14.300 euros.
Por otro lado, el proyecto hospitalario dominicano San Martín de Porres consiste en poder alimentar a bebés de madres seropositivas en África. El VIH/SIDA es una de las pandemias mayores que sufre África.
La lactancia materna es la segunda causa de transmisión del SIDA de la madre al niño. El objetivo de este proyecto es reducir el nivel de transmisión del VIH de la madre al niño a través de la lactancia materna. La acción consistirá en proporcionar a estas mujeres leche artificial que les permita asegurar la nutrición diaria de sus bebés de 0 a 3 años, para que puedan crecer satisfactoriamente. La media anual es de 120 niños. En el proyecto se asumirán a 50 de los más pobres y el coste anual es algo más de 22.000 euros.
Actualidad
Actualidad
- 7 de agosto de 2025
Cortes en verano: ¡No dejes que arruinen tu diversión!
¿Te ha pasado? Estás disfrutando de un día de playa o piscina y, de repente, te haces un corte. Los cortes son muy comunes en verano por dos razones principales: Más exposic...Hospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelona - 5 de agosto de 2025
La leche materna, una protección natural que alimenta, inmuniza y fortalece el vínculo
Durante el verano es clave cuidar la hidratación y buscar espacios frescos para proteger el bienestar de la madre y el bebéHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 5 de agosto de 2025
Los jugadores del Balonmano Caserío pasan sus reconocimientos médicos en el Hospital Quirónsalud Ciudad...
El centro hospitalario velará también esta temporada por la salud de la primera plantilla.Hospital Quirónsalud Ciudad Reales/red-centros/hospital-quironsalud-ciudad-real