Nuevo tratamiento conservador de la enfermedad de La Peyronie
El Dr. François Peinado, Urólogo del Hospital Ruber Juan Bravo de Madrid, fue invitado a dar una charla sobre el tratamiento no quirúrgico de la enfermedad de La Peyronie en el 4º Simposio Internacional de Cirugía Urogenital Reconstructiva celebrado en la Fundación Puigvert de Barcelona.
La enfermedad de La Peyronie o induración plástica del pene es un proceso de causa desconocida caracterizado por una placa fibrosa en el pene. Esta fibrosis en el pene "tracciona" el mismo en la erección produciendo su deformación o incurvatura. Dependiendo de la extensión de la banda fibrosa, el proceso puede imposibilitar la penetración o hacer que la erección resulte dolorosa. La EP produce durante la erección alteraciones características como son: curvatura, acortamiento o estrechamientos del pene.
La enfermedad de La Peyronie es una enfermedad compleja, de etiología desconocida y con una gran repercusión en el paciente tanto a nivel sexual como psicológico. A pesar de existir numerosas opciones de tratamiento, la realidad evidencia que hay muy pocas opciones de tratamiento reales; el tratamiento intralesional con la colagenasa del clostridium histolyticum o la cirugía con todas sus variantes técnicas son los tratamientos que han demostrado mejores resultados.
El origen preciso de la enfermedad de La Peyronie es desconocido aunque es considerada, en el momento actual, un trastorno del proceso de cicatrización por microtraumatismos repetidos sobre el pene erecto durante las relaciones sexuales originando una cicatriz inelástica sobre la túnica albugínea. La edad media del diagnóstico es de 53 años siendo la década más afectada la de los 50-59 años donde se producen más del 66% de los casos.
Existen múltiples tratamientos médicos orales para este patología, sin embargo, la mayoría han demostrado no tener ninguna eficacia o unos resultados pobres.
Hay un nuevo tratamiento médico que ha sido el único aprobado por las agencias de salud norteamericanas y europeas. Es la colagenasa del clostridium histolyticum (Xiaflex®). Aprobado en 2010 para el tratamiento de la enfermedad de Dupuytren, la composición de Xiaflex® consta de 2 tipos de colagenasas que actúan sinérgicamente sobre la placa del pene para producir su eliminación. El estudio clínico se basó en 832 pacientes y produjo una mejoría de la curvatura de un 38%.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos