Los nuevos biomarcadores en neurodegenerativas permitirán un diagnóstico temprano y un seguimiento más preciso

Depósito de placa Beta-amiloide en persona sana (izquierda) y en enfermo de alzhéimer (derecha) a través de tomografía por emisión de positrones (PET).
Para la detección precoz de patologías neurodegenerativas como el alzhéimer, la esclerosis múltiple o el Parkinson es fundamental contar con biomarcadores que den la señal de alarma sobre los inicios de alguna de estas enfermedades. "Se considera un biomarcador a todo aquello que podamos medir desde un punto de vista clínico, en sangre, en líquido cefalorraquídeo o a través de pruebas de imagen como resonancia magnética (RM) o tomografía por emisión de positrones (PET), y que nos sirva para una detección precoz".
Los biomarcadores nos ayudarán a iniciar los tratamientos de la forma más temprana e individualizada", explica el Dr. Rafael Arroyo, jefe del Departamento de Neurología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y director de la jornada Biomarcadores en enfermedades neurodegenerativas: presente y futuro que se va a celebrar en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.
En la enfermedad de Alzheimer los biomarcadores tienen especial interés debido a que los futuros tratamientos se dirigirán a fases tempranas de la enfermedad: "La detección de proteína beta-amiloide, la proteína Tau y la fosfo-Tau cada vez es más sensible y específica. También es importante la detección de fases iniciales de la enfermedad a través de PET cerebral marcado con beta-amiloide y en un futuro PET con la proteína Tau", enumera el Dr. Arroyo. En la detección temprana del Parkinson se considera que tiene gran importancia los estudios de resonancia cerebral y técnicas de Medicina Nuclear que aprecian alteraciones en la vía dopaminérgica del cerebro.
En la esclerosis múltiple los aspectos clínicos, radiológicos y del líquido cefalorraquídeo nos sirven de marcador pronóstico y de respuesta a tratamiento. El Dr. Rafael Arroyo indica que existen nuevos marcadores, como los neurofilamentos de cadena ligera que pueden ser obtenidos en la sangre del paciente y que pueden ofrecer una alerta temprana del pronóstico de la enfermedad y un indicador de seguimiento de esta patología.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos